logotipo de Innova
Foto: Universidad de Cádiz.

La Red de Cátedras Andaluzas impulsa en Cádiz un foro para proyectar a las empresas al exterior

La UCA refuerza su papel en el fomento del emprendimiento y la transferencia empresarial

Actualizado:

La Universidad de Cádiz (UCA) acoge durante dos jornadas el VII Workshop en Internacionalización de Empresas, un encuentro que reúne a más de treinta especialistas en el Edificio de Transferencia Empresarial El Olivillo, sede de los espacios UCA Emprende.

La cita, impulsada por la Red de Cátedras Andaluzas de Internacionalización, tiene como objetivo fomentar el debate sobre los desafíos y oportunidades de la internacionalización, con especial atención al papel de las PYMEs en un mercado cada vez más competitivo y globalizado.

La sesión inaugural contó con la participación de la vicerrectora de Emprendimiento y Empleabilidad, Carmen Camelo, quien destacó la necesidad de reforzar la internacionalización empresarial en un contexto marcado por la fragmentación de los mercados.

Según subrayó, las compañías deben “habilitar nuevas redes de trabajo” y aprovechar las sinergias que surgen en foros como este.

Por su parte, el director general de Emprendimiento y responsable de la Cátedra de Internacionalización de Empresas, José Manuel Sánchez, señaló la importancia de celebrar el encuentro en el edificio El Olivillo, un espacio que concentra investigación, transferencia y apoyo al emprendimiento. “Aquí se siembran proyectos que nacen del intercambio de ideas”, destacó, subrayando el papel de la universidad como motor de innovación y desarrollo empresarial.

El Workshop ofrece un intenso programa con ponencias, casos prácticos y mesas redondas en las que se analizan las claves de la internacionalización empresarial. Entre los temas abordados destacan:

  • El papel de las Oficinas de Transferencia en los procesos de internacionalización.
  • El uso de inteligencia artificial y blockchain como herramientas para mejorar la competitividad global.
  • La proyección internacional de sectores estratégicos como el aceite de oliva.
  • Estrategias para posicionar a las empresas en mercados emergentes.

Asimismo, se comparten experiencias internacionales y casos de éxito, junto a modelos innovadores como el denominado 3P aplicado a PYMEs audiovisuales, que ofrece nuevas vías de crecimiento en un sector marcado por la digitalización.

Impulso a la internacionalización desde Andalucía

Con esta séptima edición, la Red de Cátedras Andaluzas de Internacionalización reafirma su compromiso de promover la apertura de las empresas al mercado global.

Desde la UCA se insiste en que la internacionalización no es solo una opción estratégica, sino una necesidad para garantizar la competitividad y la supervivencia de las compañías en el actual contexto económico.

Los organizadores subrayan que Andalucía cuenta con sectores de gran potencial, pero necesita estrategias coordinadas, formación especializada y nuevas herramientas tecnológicas que permitan competir en igualdad de condiciones con otras regiones del mundo.