
La Regata Globe 40 retrasa su llegada a Cádiz: las actividades comenzarán el 8 de septiembre
Las condiciones meteorológicas obligan a modificar la salida desde Francia y a reajustar la programación cultural y deportiva en la ciudad

Cádiz, la Regata Globe 40, el Paseo de Astilleros, el Parque Celestino Mutis y el Carnaval de Cádiz se preparan para una fiesta internacional que, finalmente, se celebrará del 8 al 14 de septiembre.
El Ayuntamiento ha anunciado el retraso de la programación debido a las condiciones meteorológicas adversas en el Golfo de Vizcaya, que han obligado a posponer la salida del prólogo desde Lorient (Francia) hasta el jueves 4 de septiembre.
La organización de la Globe 40 decidió suspender la salida prevista para el domingo y, tras analizar los partes meteorológicos, confirmó que la situación del viento y el estado del mar impedían la navegación segura. Finalmente, la nueva salida desde Francia ha quedado fijada para el 4 de septiembre a las 16:00 horas.
Con ello, la llegada de los primeros Class40 a Cádiz se espera para la tarde del lunes 8 de septiembre, aunque dependerá de las condiciones en el recorrido.
Ante esta circunstancia, el Ayuntamiento de Cádiz ha reprogramado el inicio de las actividades paralelas. La agenda cultural, deportiva y de ocio que acompañará a la Globe 40 se desarrollará entre el 8 y el 14 de septiembre. En los próximos días se dará a conocer el programa definitivo, que incluirá todas las actividades previstas en el Paseo de Astilleros y el Parque Celestino Mutis.
La programación mantendrá su carácter diverso y abierto al público. El flamenco tendrá un lugar destacado con actuaciones de artistas como Anabel Rivera y Spoticai, que pondrán en valor el arte gaditano. El Carnaval de Cádiz también será protagonista con la presencia de agrupaciones del COAC, tanto de adultos como de categorías infantiles y juveniles, además de la antología Los Cuervos de Antonio Martínez Ares. A ello se sumará el humor de Manuel Morera, que aportará frescura con su estilo inconfundible.
El Auditorio Costa Rica acogerá musicales y conciertos organizados por La Báscula, en colaboración con la Delegación de Juventud. También habrá animaciones teatralizadas a cargo de Animarte, pensadas para público familiar, y un concurso de pintura rápida organizado por la Delegación de Cultura.
El Instituto Municipal del Deporte coordinará actividades náuticas en el entorno del puerto y el litoral, invitando a los ciudadanos a conocer más de cerca el mundo de la vela. Además, se celebrará una jornada de limpieza del borde marítimo junto a Agaden y Ecologistas en Acción, con el objetivo de concienciar sobre la importancia del cuidado de la costa.
La Guardia Civil y el Parque de Bomberos de Cádiz realizarán exhibiciones abiertas al público, mostrando su trabajo de servicio y seguridad, mientras que los más jóvenes podrán participar en actividades didácticas y recreativas en la Race Village.
La Economía Azul como protagonista
El programa también incluirá unas jornadas de Economía Azul organizadas por el Instituto de Fomento, Formación y Empleo del Ayuntamiento de Cádiz junto a la Asociación de Empresas Turísticas (AETC). Estas sesiones reunirán a expertos y empresas para debatir sobre el futuro del turismo náutico, la sostenibilidad y la innovación en actividades vinculadas al mar.
Exposiciones temáticas completarán la oferta cultural, acercando a los visitantes la historia marítima de Cádiz y su papel estratégico en el mundo de la vela.
El broche de oro llegará el sábado 13 de septiembre con el espectáculo de drones “Océanos”, que iluminará el cielo de Cádiz con figuras marinas, velas y formas inspiradas en el mundo náutico. Será la antesala perfecta a la gran salida de la Regata Globe 40, prevista para el domingo 14 de septiembre, cuando los barcos pondrán rumbo a la aventura internacional.
Este show de tecnología y creatividad sustituirá a los fuegos artificiales tradicionales, apostando por una celebración innovadora y respetuosa con el medio ambiente.