Personas en torno a la guía en el transcurso de una ruta.
Participantes de la ruta en Cádiz.

La 'Ruta de la Prensa' recorre la historia periodística de Cádiz a través de sus enclaves emblemáticos

Actualizado:

El Ayuntamiento de Cádiz junto con el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Cádiz, ha comenzado con una iniciativa que busca acercar a la ciudadanía el patrimonio periodístico de la ciudad. Es la llamada "Ruta de la Prensa" que se trata de una visita turística guiada que se realizará el próximo sábado 31 de mayo a las 11:00 horas proponiendo un recorrido a pie por algunos de los enclaves que son más representativos de la historia del periodismo en la capital gaditana.

La propuesta es un interesante paseo cultural por el centro de Cádiz a la par que un recorrido por los orígenes y evolución del periodismo local, regional, nacional con un peso también en el plano internacional, que sitúa a a la ciudad como uno de los puntos históricos de la libertad de expresión en España.

La ruta tendrá su inicio en la Plaza de España, un punto muy significativo y donde se erige el Monumento a Las Cortes, que es un sinónimo de la libertad y de la Constitución del año 1812, "La Pepa". Desde este lugar se caminará hasta la Plaza del Falla pero recorriendo lugares que son verdaderos testigos de la Historia del periodismo gaditano.

En este itinerario habrá referencias imprescindibles como el Oratorio de San Felipe Neri, espacio que se relaciona directamente con la promulgación de "La Pepa" y en el que la prensa libre, como concepto, comenzó a gestarse de manera formal.

También se visitarán otras interesantes localizaciones como antiguos cafés literarios y políticos, espacios que fueron de una enorme efervescencia intelectual y periodística en el transcurso de los siglos XIX y XX, donde se debatían ideas pero también se formaban opiniones públicas que quedaban reflejados sobre el papel.

Más entornos de esta "Ruta de la Prensa" por Cádiz

Esta ruta hará hará parada en el Diario de Cádiz y de Radio Cádiz, medios que son básicos para la consolidación de una prensa muy comprometida con la información veraz así como del análisis social riguroso en la provincia.

La visita tiene dos lados bien diferenciados, contará con un guía profesional de Turismo que contextualizará cada lugar desde la visión patrimonial y artística. Igualmente un periodista aportará la dimensión histórica y profesional en cada parada en relación con el desarrollo de los medios de comunicación en Cádiz. Este enfoque doble facilitará que los participantes sepan del valor arquitectónico de los sitios visitados así como el rol que han desempeñado en el avance del periodismo en Cádiz.

Las inscripciones serán gratuitas pudiéndose formalizar presencialmente en la Oficina de Turismo de Cádiz o vía telefónica en el 956241001.

La actividad se encuentra encuadrada dentro del "Mes de la Libertad de Prensa", que es un programa impulsado por el Colegio de Periodistas con el fin de concienciar a la ciudadanía acerca de la importancia del derecho a la información y la libertad de expresión, siendo unos pilares democráticos.

Además del Ayuntamiento y del Colegio de Periodistas, también se tiene el apoyo de la Diputación de Cádiz, Radio Cádiz y la Asociación Cádiz Ilustrada, que han  colaborado en la consolidación de la propuesta como una herramienta pedagógica y también cultural al servicio del conocimiento público.

Saber de estos espacios en los que surgieron y se desarrollaron algunos de los medios más influyentes de la ciudad da una visión de la importancia que Cádiz ha tenido históricamente en la cuna del periodismo libre.