
La UCA invertirá 5 millones en un nuevo aulario para el campus de Jerez
El Plan Extraordinario de Inversiones e Infraestructuras, puesto en marcha por la Junta de Andalucía, se nutre de recursos generados partiendo de transferencias autonómicas no ejecutadas

La Universidad de Cádiz (UCA) ha destinado cinco millones de euros a la construcción del segundo aulario en el campus de Jerez, una de las principales actuaciones que estaban contempladas dentro del Plan Extraordinario de Inversiones e Infraestructuras 2024 de la Junta de Andalucía.
La medida responde a la necesidad de ampliar los espacios universitarios en este punto, que en los últimos años ha experimentado un notable crecimiento y da servicio a una comunidad académica que es superior a las 6.500 personas.
El campus de Jerez se ha consolidado como uno de los núcleos universitarios más dinámicos de la UCA teniendo especialización en titulaciones de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Educación que ha servido para atraer en la última década a un número creciente de estudiantes y personal docente.
Todo ello ha puesto en evidencia la necesidad de reforzar las infraestructuras.
El nuevo aulario permitirá descongestionar los espacios actuales así como también mejorar la distribución de las clases, contribuyendo a la modernización del campus y a una mayor comodidad para estudiantes y personal universitario.
La actuación ha sido priorizada frente a otros proyectos, dada la urgencia de contar con instalaciones que estuvieran bien adaptadas al volumen de usuarios que concentra el centro.
Fondos procedentes de remanentes
El Plan Extraordinario de Inversiones e Infraestructuras, puesto en marcha por la Junta de Andalucía, se nutre de recursos generados partiendo de transferencias autonómicas no ejecutadas por las universidades en ejercicios anteriores.
Hasta el año 2019, el uso de estos remanentes no estaba autorizado, lo que limitaba la capacidad de maniobra de las instituciones académicas.
Con la llegada del actual modelo de financiación, estas partidas han quedado liberadas convirtiéndose en una herramienta clave para modernizar instalaciones, impulsar la digitalización y promover medidas de eficiencia energética.
“Somos conscientes de la necesidad de renovar y modernizar las instalaciones de nuestras universidades para fortalecer su competitividad, mejorar su docencia y su actividad investigadora, incrementar su transferencia al tejido empresarial y, de esa manera, contribuir a un mayor desarrollo económico de los territorios”, dijo el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, al presentar las líneas generales del plan.
La selección de proyectos dentro de este programa se ha realizado en colaboración con los rectores y la Consejería de Universidad.
Se han priorizado principalmente aquellas actuaciones dirigidas a lo que supone la remodelación y adecuación de infraestructuras ya existentes, así como las obras necesarias para implantar nuevas titulaciones que fueron aprobadas en la programación académica autonómica.
También han recibido especial atención las inversiones con objetivos importantes de sostenibilidad, como la reducción del consumo energético y la mejora del confort de los espacios para toda la comunidad universitaria.
En este sentido, el futuro aulario del campus de Jerez estará diseñado bajo criterios de máxima eficiencia y accesibilidad, alineándose con las directrices marcadas por la Junta.
El Plan Extraordinario de Inversiones e Infraestructuras 2024 es el primero en aplicarse bajo el nuevo modelo de financiación universitaria que está previsto para el periodo 2024-2027.
En total, se prevé una dotación de 80 millones de euros a repartir en los cuatro ejercicios, con un máximo anual de 20 millones para el conjunto de universidades públicas de Andalucía.
El reparto de fondos correspondiente a 2025 ya está en fase de negociación entre las partes como son la Consejería y los rectores.
Para acceder a estas inversiones, las instituciones deben cumplir tres requisitos como son la de disponer de transferencias autonómicas no ejecutadas a 31 de diciembre del año previo, mantener un presupuesto equilibrado y presentar una previsión de liquidación igualmente en equilibrio. Igualmente de contar con saldo positivo en los remanentes.
Con el nuevo aulario, la UCA busca dar un paso adelante en la consolidación del campus de Jerez como polo académico referencial en la provincia y en Andalucía, reforzando tanto la capacidad docente como las condiciones de trabajo e investigación de su comunidad universitaria.