La UCA responde al encierro de las limpiadoras y anuncia mejoras en el nuevo pliego de limpieza
Tiene un presupuesto anual de 5,16 millones de euros e incluirá medidas de mejora laboral y de conciliación
La Universidad de Cádiz (UCA) ha difundido este miércoles 29 de octubre un comunicado oficial dirigido a su comunidad universitaria y a los medios en respuesta al encierro de las trabajadoras del servicio de limpieza que continúa desde el lunes en la Facultad de Filosofía.
El documento, firmado por el rector Casimiro Mantell Serrano, detalla que el nuevo pliego del servicio de limpieza integral está prácticamente finalizado y se hará público en los próximos días, tras la repetición del proceso de licitación que quedó suspendido parcialmente por el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta de Andalucía (TARCJA).
“Considero fundamental trasladar información precisa y aclarar ciertos aspectos, ya que en los próximos días se hará público el nuevo pliego de licitación”, explica el rector al inicio del comunicado.
La UCA subraya que el contrato de limpieza representa el gasto corriente más elevado de la institución, con un presupuesto de 5.168.318 euros anuales a partir de 2026, lo que supone un incremento del 26,3% respecto a la licitación anterior de 2021. De ese total, más del 80 por ciento corresponde a costes salariales, precisa el texto.
El rector recuerda que el tribunal no anuló el pliego completo, sino únicamente la fase de valoración técnica de las ofertas, lo que obligó a iniciar una nueva licitación.
El rector descarta negociar salarios
Casimiro Mantell aclara que, conforme a la normativa de contratación pública, la redacción de los pliegos es competencia exclusiva de la universidad y que no puede incorporarse participación externa en su elaboración, en referencia a la demanda del colectivo de limpiadoras de participar en la redacción del nuevo documento.
Asimismo, rechaza que la UCA pueda asumir reivindicaciones salariales directas del personal subcontratado. “La universidad no tiene legitimación alguna para negociar esta cuestión u otras condiciones laborales con los trabajadores de una empresa externa”, señala el rector, en alusión a la empresa ITELYMP SL, actual adjudicataria del servicio.
Añade que un incremento salarial de 200 euros mensuales para la plantilla supondría un impacto presupuestario superior a 550.000 euros, una medida que considera “económicamente inviable” y fuera de las competencias de la institución.
Medidas de mejora laboral y de conciliación
La universidad sostiene que el nuevo pliego incorpora medidas sociales y laborales “más allá de las que establece la ley”, entre las que se incluyen:
- Flexibilidad horaria y mejor organización de turnos.
- Cobertura de bajas y vacantes por jubilación.
- Ampliación del período de contratación de fijos discontinuos.
- Mantenimiento de mejoras sobre el convenio colectivo, como:
- 35 horas semanales sin merma salarial.
- Jornada reducida de verano (30 horas).
- Días adicionales de descanso (Semana Santa, Navidad, apertura de curso y patrón).
- Horas extra abonadas al doble.
“Estas medidas reflejan la voluntad de la universidad de que la empresa adjudicataria atienda las necesidades comunicadas por los trabajadores y mejoren la prestación del servicio”, afirma Mantell.
Llamamiento a la calma
En la parte final del comunicado, el rector apela a la “responsabilidad colectiva” y pide que el conflicto no afecte al funcionamiento de la universidad. “Debemos garantizar que la actividad académica, investigadora y administrativa se desarrolle con normalidad y bajo las condiciones de seguridad y salubridad exigibles”, subraya.
Mantell asegura haber “escuchado y atendido” a las trabajadoras en varias ocasiones, aunque reitera que sus reclamaciones deben dirigirse a la empresa contratista.