
La Universidad de Cádiz reúne a 400 estudiantes en el XVII Congreso Estatal de Medicina
Investigadores de INiBICA participan en el programa junto a profesorado de la UCA

La Facultad de Medicina de la Universidad de Cádiz acoge desde este jueves y hasta el próximo sábado el XVII Congreso Estatal de Estudiantes de Medicina (CEM UCA). El encuentro reúne en la ciudad a más de 400 alumnos procedentes de toda España, que participan en un amplio programa académico y científico.
El congreso ofrece una programación compuesta por 125 talleres prácticos, 25 sillas redondas –un formato que fomenta la participación mediante dinámicas de diálogo– y 8 mesas redondas en torno a cuestiones de interés académico y científico. Además, cuenta con la implicación de investigadores del Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz (INiBICA), que contribuyen con su experiencia y líneas de trabajo a enriquecer el encuentro.
Un evento con vocación formativa y de encuentro
El copresidente del Comité Organizador, Víctor Martínez Reguera, explicó que con este congreso se quiere dar a estudiantes de todo el país la oportunidad de descubrir Cádiz como cuna de la formación en medicina, destacando tanto su pasado como sede del Real Colegio de Cirugía de la Armada como su presente dentro de la Universidad de Cádiz. La otra copresidencia del Comité Organizador corresponde a Lucía Aragonés, que comparte con Martínez la responsabilidad de coordinar esta cita nacional.
Martínez, miembro de la Junta de Facultad de Medicina y del Claustro de la Universidad, valoró que el evento ha servido también para renovar el trato de confianza de los estudiantes con los organismos administrativos de la UCA, poniendo en evidencia que el trabajo conjunto permite alcanzar grandes logros.
En este sentido, expresó su deseo de que durante los tres días que dura el Congreso se creen vínculos personales y profesionales entre los asistentes, capaces de trascender la formación académica y mantenerse en el tiempo, recordando a Cádiz como la ciudad donde comenzó esa relación.
Conferencias académicas en el programa
El encuentro se inauguró con la conferencia de la profesora Noelia Geribaldi, del Departamento de Anatomía y Embriología Humana de la Universidad de Cádiz. En su intervención repasó los mecanismos que permiten paliar la degeneración neuronal y subrayó la importancia de la relación entre alumnado, profesorado y compañeros como un elemento que enriquece la investigación científica.
La sesión de clausura estará a cargo de la profesora María Jesús Sánchez del Pino, del Departamento de Biomedicina, Biotecnología y Salud Pública de la Universidad de Cádiz, cerrando así un programa que combina la participación activa de los estudiantes con el aporte del profesorado y de los investigadores de la institución.
Cádiz, referente histórico y presente en la medicina
La celebración del XVII Congreso Estatal de Estudiantes de Medicina refuerza el papel de Cádiz como referente en la enseñanza médica, un vínculo que se remonta a su papel histórico con el Real Colegio de Cirugía de la Armada y que se mantiene en la actualidad gracias al prestigio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cádiz.
Con más de 400 estudiantes de todo el país, la ciudad se convierte durante estos días en punto de encuentro para los futuros profesionales de la medicina, que participan en una experiencia académica y personal que deja huella tanto en su formación como en su trayectoria.