Personas en una zambomba gaditana, se respira fiesta.
Zambomba.

La zambomba flamenca conquista Cádiz, el festival navideño más ambicioso llega en 2025

Por qué todos hablarán de las zambombas gaditanas: la provincia que respira arte esta Navidad

Actualizado:

La Navidad de Cádiz volverá a sonar a flamenco este año 2025 con más fuerza que nunca. Entre el 29 de noviembre y el 23 de diciembre, un total de 34 grupos ofrecerán 47 zambombas en 29 municipios de la provincia, en una programación que es “histórica” que, según han manifestado sus organizadores, marca un antes y un después en la difusión de esta tradición tan gaditana.

La iniciativa, promovida por la Federación de Peñas Flamencas de la Provincia de Cádiz y la Diputación Provincial, potencia una apuesta cultural que une el compás flamenco con el espíritu festivo de la Navidad.

“Nadie ha organizado una actividad de esta magnitud, con tantos artistas y municipios implicados”, explicó Enrique Morales, presidente de la federación, durante la presentación oficial celebrada en el Palacio Provincial.

El vicepresidente segundo de la Diputación, Javier Vidal, destacó el crecimiento exponencial que tiene la zambomba diciendo “es increíble cómo ha ido creciendo esto. Mantener y potenciar esta actividad es fundamental, no solo por su valor cultural, sino también por la riqueza económica que genera en toda la provincia”.

Vidal confirmó además que la colaboración institucional proseguirá en próximas ediciones.

El Campo de Gibraltar, corazón flamenco de diciembre

La comarca del Campo de Gibraltar se convertirá en uno de los escenarios más llamativos y destacados de esta edición. La Línea de la Concepción inaugurará su programación el 6 de diciembre con la Zambomba Aromas de Navidad, que estará protagonizada por Macarena de Jerez en la Peña Flamenca Cultural Linense.

El día 7 de diciembre, San Roque y Algeciras compartirán foco con la Zambomba Azúcar, Canela y Clavo, fruto de la unión existente entre la Peña Flamenca Sanroqueña y la Sociedad del Cante Grande de Algeciras, una colaboración que es símbolo de los lazos musicales entre ambas localidades.

La cita continuará en Los Barrios el 13 de diciembre con la Zambomba del Niño Manuel, que está organizada por la Peña Flamenca Fosforito, y culminará el día 21 de diciembre en el Valle del Guadiaro, en el que la Peña Cultural Flamenca local presentará Un Canto a la Navidad, cerrando así un recorrido que refuerza la identidad flamenca campogibraltareña.

El recorrido flamenco se extenderá por toda la geografía gaditana. El Puerto de Santa María abrirá el calendario el día 29 de noviembre con la Asociación Cultural Amigos del Chumi, mientras que Algodonales pondrá el broche final el día 23 de diciembre con la Peña Flamenca Valeriano Bernal y su espectáculo Azúcar, Canela y Clavo.

Jerez, capital indiscutible del arte jondo, acogerá trece zambombas, siendo el eje del calendario. Entre ellas destacan la de la Peña Flamenca La Zúa, con el Coro Tío José de Paula, y la de la Peña Cultural Flamenca Feminista y LGTBI La Lola, que celebrará la diversidad con la Zambomba Tamara del Tañé.

Otras localidades como San Fernando, Cádiz, Chiclana, Arcos, Sanlúcar, Conil, Vejer, Barbate, Rota, Puerto Real o los municipios de la sierra como Ubrique, Olvera, Setenil y Alcalá del Valle, formarán parte de un mapa musical que transformará la provincia en un gran escenario navideño.

Todas las zambombas serán de entrada libre hasta que se complete aforo, una decisión que busca democratizar el acceso a una tradición reconocida como seña de identidad gaditana.

Entre los grupos participantes destacan nombres muy llamativos como Las Niñas del Mono, La Luz y la Sal, Aire de los Peña, Nochebuena Cantaora de José el Berenjeno o el Coro de Campanilleros del Chato La Isla, que aportarán una enorme diversidad estilística y artística.

La presentación del cartel contó con la presencia de numerosas peñas federadas, potenciando el compromiso del tejido flamenco provincial con una propuesta que cada año gana más fuerza. Cádiz vuelve a demostrar que su Navidad se canta, se toca y se celebra al compás del flamenco más auténtico.