
La Zona Franca cedará gratis a la Junta los terrenos para el nuevo hospital de Cádiz
El antiguo solar de CASA, símbolo del #Juanmaloharía, pasará gratis a la Junta y deja sin sentido el crédito del Ayuntamiento de Cádiz para comprarlo y cederlo a la administración andaluza

El interminable culebrón del hospital de Cádiz sumó un capítulo decisivo con el anuncio de la vicepresidenta María Jesús Montero.
Durante un acto en la Zona Base de Incubazul, la dirigente socialista confirmó que la Zona Franca de Cádiz cederá gratuitamente a la Junta de Andalucía los terrenos de la antigua factoría de CASA, un espacio que lleva años a la espera de tener uso más allá de la instalación de algún circo que visita la ciudad.
El solar es un terreno ya con mucha historia. Durante la campaña electoral que llevó a Juanma Moreno Bonilla a la presidencia de la Junta, el PP utilizó el espacio como símbolo de su compromiso con Cádiz. Se hicieron fotos en el solar, se repitieron promesas y se popularizó el lema #Juanmaloharía, convertido después en recordatorio de una promesa incumplida.
El paso dado ahora por la Zona Franca despeja el principal argumento que Moreno Bonilla había esgrimido en los últimos años: la falta de terrenos y el coste de los mismos. “No hay excusas”, advirtió Montero, quien recordó que Andalucía cuenta con más recursos que nunca procedentes del Gobierno central.
El hospital que Cádiz espera
La vicepresidenta evocó sus años como consejera de Salud para subrayar la necesidad de un nuevo hospital. El actual centro no puede absorber la demanda creciente de la población ni albergar equipos de última tecnología. El proyecto planteaba un espacio más amplio, con áreas de investigación y servicios inexistentes en la actualidad.

María Jesús Montero en la comparecencia en la que ha anunciado la carta enviada a Moreno Bonilla ofreciéndole la cesión gratis de los terrenos para el futuro hospital de Cádiz. Foto: José Luis Porquicho Prada.
La crisis financiera y los recortes impuestos a las comunidades autónomas truncaron aquella iniciativa. Pero Montero insistió en que la situación económica actual permite retomarla. “Cádiz necesita un hospital moderno y no puede esperar más”, remarcó.
El papel del Ayuntamiento
El anuncio también salpica al Ayuntamiento de Cádiz. En un movimiento controvertido y llamativo, el Consistorio aprobó en su día la solicitud de un crédito para, entre otras cosas, comprar el solar y cederlo después a la Junta. Una maniobra con truco administrativo que ahora queda sin sentido: la cesión se hará directamente y sin coste.
Este giro deja al descubierto las tensiones institucionales que llevan rodeando el proyecto durante años, con reproches cruzados entre administraciones y promesas repetidas que nunca terminaban de materializarse.
El Gobierno toma delantera
Montero destacó que el gesto de la Zona Franca es un ejemplo más de cómo el Ejecutivo central interviene en Andalucía en materias donde no tiene competencias directas, con el único objetivo de desbloquear proyectos estratégicos. “Lo hemos hecho en otras políticas y lo hacemos hoy en Cádiz con la sanidad”, señaló.
El movimiento supone un cambio de escenario: la Junta de Andalucía ya no puede escudarse en la falta de terrenos para retrasar la construcción del hospital. El convenio que Montero reclamó entre Junta y Ayuntamiento se presenta como el último paso necesario para que las obras puedan comenzar.
El futuro del solar de CASA, vacío durante décadas y cargado de simbolismo político, vuelve así a ocupar titulares. Y el eterno proyecto del nuevo hospital de Cádiz, tras años de promesas, excusas y maniobras, da el que parece ser un paso fundamental.