
La Zona Franca de Cádiz inaugura la Zona Base Incubazul: innovación, sostenibilidad y talento
Un proyecto de más de 5 millones de euros, inaugurado por la ministra María Jesús Montero, que convierte a Cádiz en ejemplo de innovación sostenible

La Zona Franca de Cádiz ha inaugurado oficialmente la Zona Base Incubazul, un innovador edificio modular construido con contenedores marítimos reciclados que se alza como emblema de la economía azul y de la industria 4.0 sostenible.
Con una inversión de más de 5 millones de euros, el proyecto ha sido cofinanciado con fondos europeos a través de la Fundación Incyde, y ofrece 1.951 metros cuadrados de superficie construida junto con 1.415 de terrazas y espacios libres diseñados para emprendedores, startups y proyectos tecnológicos.
Aunque la atención mediática de la jornada estuvo centrada en los anuncios de la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, sobre la cesión de terrenos para el futuro Hospital de Cádiz y los nuevos encargos de buques BAM al astillero de Puerto Real, la inauguración de Incubazul representa un hito fundamental para la proyección económica de la Bahía, consolidando a Cádiz como referente internacional en innovación, emprendimiento y sostenibilidad.
Un edificio innovador y sostenible
El diseño del edificio, a cargo de Carquero Arquitectura, prioriza la sostenibilidad y la eficiencia energética. Con cuatro plantas y terrazas abiertas en cada nivel, el complejo incluye auditorio, coworking, salas de formación, laboratorios tecnológicos, oficinas, zonas de restauración y espacios habitacionales en la planta superior. La construcción con contenedores marítimos reciclados obligó a un proceso técnico más meticuloso que un edificio convencional, pero el resultado es un espacio versátil, eficiente y visualmente impactante.
Más allá de lo arquitectónico, el proyecto revitaliza un área con carencias urbanísticas en la entrada y salida de Cádiz, generando un entorno dinámico que se completará con un hotel y una residencia de estudiantes en la misma parcela.
Montero destacó durante su intervención que Incubazul es ya una de las incubadoras de referencia en España y la primera de Andalucía, con amplio reconocimiento internacional. Más de 100 startups han pasado por sus programas de aceleración, con resultados notables: el 81% de los proyectos sigue en activo, el 41% ya factura y el 28% ha alcanzado un alto valor tecnológico.
Estas cifras reflejan el papel central de Incubazul en la economía azul, un sector que en España da empleo a más de 900.000 personas y factura en torno a 100.000 millones de euros.
El presidente de la Fundación Incyde y de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, subrayó que con Incubazul ya son cinco las incubadoras de alta tecnología en Andalucía y 26 en toda España, destacando el poder transformador de los fondos europeos en el impulso a la innovación.
La apuesta de la Zona Franca por la innovación
El delegado del Estado en la Zona Franca, Fran González, destacó que el proyecto refuerza el compromiso del Consorcio con la economía circular y la innovación empresarial. En su intervención anunció que ya se trabaja en un nuevo proyecto, el ZF Blue Core, un vivero de empresas 4.0 que ampliará el ecosistema de emprendimiento y atraerá aún más talento a la Bahía.
González incidió en que Incubazul no es solo un edificio, sino un instrumento de transformación económica y social, capaz de diversificar la actividad industrial, impulsar el empleo y consolidar a Cádiz como un polo de innovación sostenible.
La inauguración de la Zona Base Incubazul confirma que Cádiz se suma a la vanguardia de la industria 4.0 y la economía azul. Más allá de los anuncios políticos del día, el nuevo edificio se erige como el proyecto estratégico que impulsa el futuro económico de la Bahía, al conectar el talento local con nuevas oportunidades de negocio, fomentar la economía circular y proyectar a Cádiz como un referente internacional en sostenibilidad e innovación tecnológica.