
La Zona Franca de Cádiz le da la vuelta a sus cuentas
El Consorcio gaditano logra beneficios por primera vez en 13 años tras duplicar su patrimonio

La Zona Franca de Cádiz ha logrado una hito histórico. El recinto fiscal gaditano ha podido cerrar una sangría de 13 años de pérdidas. Un logro que confirma la transformación financiera sostenida entre 2019 y 2024
Según anuncia el Consorcio, ha cerrado el ejercicio 2024 con un saldo positivo de 1,9 millones de euros, lo que supone el primer ejercicio con beneficios desde hace más de una década. , que ha permitido al Consorcio recuperar la solvencia, reforzar su liquidez y posicionarse como una entidad con capacidad inversora.
Según el avance de las cuentas anuales que se presenta al Pleno, en 2019 las pérdidas alcanzaban los 8,8 millones de euros. En los ejercicios siguientes, bajo la dirección del delegado Fran González, se fue reduciendo el déficit hasta situarse en 2 millones de euros negativos en 2023. Finalmente, en 2024 se ha registrado por primera vez en 13 años un resultado neto positivo.
El Plan de Viabilidad 2021-2025 ha sido uno de los pilares fundamentales para esta recuperación. Enmarcado en una estrategia de reestructuración financiera, ha permitido la reducción de la deuda en 97 millones de euros —pasando de superar los 200 millones en 2019 a una cantidad significativamente inferior— gracias, en parte, a cancelaciones anticipadas de préstamos Reindus en 2023 y 2024, así como a nuevas cancelaciones previstas para 2025.
Durante este periodo, la Zona Franca ha duplicado su patrimonio neto, que ha pasado de 72 millones de euros en 2019 a 144 millones en 2024. Asimismo, se ha producido una mejora sustancial en la liquidez. El fondo de maniobra, que era negativo en 3,3 millones de euros hace cinco años, ha alcanzado una cifra positiva de 26 millones.
La evolución positiva también se ha reflejado en la cifra de negocios, que ha crecido un 9% en relación con 2019, como consecuencia del impulso de la comercialización de espacios en el recinto fiscal. Además, los ingresos derivados del Impuesto de Sociedades de las empresas instaladas se han triplicado en el mismo periodo, llegando a los 7,4 millones de euros en 2024.
El saneamiento económico se ha traducido también en una reducción del 46% en los gastos financieros, al pasar de 6,8 millones en 2019 a 3,7 millones en 2024, como resultado de la reestructuración total de la deuda Reindus y la mejora de la deuda bancaria.
Con el Plan de Viabilidad cumplido, la Zona Franca ya trabaja en un nuevo Plan Estratégico para el periodo 2026-2030. Este documento, aún en fase de elaboración, se enfocará en posicionar al Consorcio gaditano como referente en ámbitos como la Economía Azul, la sostenibilidad y la innovación tecnológica, con especial atención a proyectos de industria 4.0 y carbono azul.
Uno de los proyectos clave en este nuevo enfoque es el ZF Blue Core, un vivero de empresas 4.0 que se suma al trabajo desarrollado por Incubazul, y que cuenta con financiación europea a través de una nueva ayuda FEDER. Este respaldo europeo refuerza la confianza institucional en la capacidad de la Zona Franca para liderar iniciativas empresariales innovadoras y sostenibles.
El delegado Fran González ha destacado la importancia del trabajo desarrollado en estos años, afirmando que “la situación económica de la Zona Franca de Cádiz dista mucho afortunadamente de lo que fue antaño y son muchas las cifras que lo avalan y sobre todo lo hacen en este 2024 cuyo avance presentamos mañana al Pleno”. También señaló el crecimiento de la cifra de negocios, el incremento en los ingresos por el Impuesto de Sociedades y la duplicación del patrimonio neto como indicadores del éxito de la gestión.
Este ejercicio no solo representa una mejora contable, sino una consolidación de la entidad como motor económico en la provincia de Cádiz, con margen suficiente para afrontar inversiones futuras y continuar desarrollando proyectos estratégicos con holgura y ambición.