La Zona Franca de Cádiz logra beneficios por primera vez en 13 años y consolida su recuperación económica
El Consorcio gaditano alcanza 2,4 millones de euros en beneficios consolidados y un patrimonio neto de 144 millones
La Zona Franca de Cádiz logra beneficios por primera vez en 13 años y consolida su recuperación económica. El Pleno del Consorcio ha ratificado las cuentas anuales consolidadas correspondientes al ejercicio 2024, presentadas por el delegado del Estado, Fran González, con un resultado positivo de 2,4 millones de euros.
Este dato marca un punto de inflexión en la historia reciente del Consorcio, que vuelve a registrar beneficios por primera vez en trece años, consolidando la recuperación económica y financiera de la entidad
La Intervención General del Estado (IGAE) ha emitido un informe favorable sin salvedades, reafirmando la transparencia de la gestión y la correcta aplicación de los principios contables. Es el segundo año consecutivo que el órgano estatal otorga esta calificación, tras hacerlo por primera vez en 2023, lo que evidencia el cambio estructural en la administración económica del Consorcio gaditano.
El Plan de Viabilidad 2020-2025, impulsado bajo la dirección de González, ha sido clave para alcanzar este equilibrio financiero. Dicho plan contempló medidas de optimización presupuestaria, reestructuración de deuda y modernización administrativa.
Los resultados son evidentes: en 2024 el resultado de explotación se elevó a 5,7 millones de euros en el grupo consolidado, mientras que la cifra de negocios creció un 9% respecto a 2019, confirmando la reactivación económica del conjunto de sociedades dependientes.
El incremento del número de empresas implantadas, el mayor dinamismo del tejido industrial y el crecimiento de los ingresos por impuesto de sociedades, que alcanzaron 7,4 millones de euros, han sido factores determinantes en esta evolución. Esta cifra triplica el promedio de los últimos cinco años y refleja la fortaleza del entorno empresarial en el ámbito de la Zona Franca.
En paralelo, la gestión eficiente de la deuda permitió reducir los gastos financieros en un 46%, pasando de 6,8 millones de euros en 2019 a 3,7 millones en 2024. Este ahorro ha contribuido a reforzar el patrimonio neto, que se ha duplicado en cinco años, alcanzando los 144 millones de euros. Además, la entidad ha recuperado su equilibrio financiero: el fondo de maniobra, que en 2019 era negativo (-3,3 millones), es ahora positivo con 26 millones de euros.
Gracias a esta recuperación, la Zona Franca afronta con solidez el nuevo Plan de Actuación Plurianual 2026-2029, que prevé 56,6 millones de euros en inversiones. De este total, 23 millones corresponden a 2026, con especial atención al recinto interior (10,7 millones) y al polígono exterior (8,3 millones).
El plan mantiene un ritmo de inversión estable, superior a 11 millones anuales, reforzando la actividad económica local y regional.
El Consorcio también consolida su compromiso con la innovación y la sostenibilidad a través del proyecto ZF Blue Core, financiado con fondos europeos Feder. Esta nueva infraestructura tecnológica servirá de vivero para empresas vinculadas a la Economía Azul y la industria 4.0, complementando la labor de Incubazul, referente en emprendimiento e innovación sostenible.
Durante la sesión plenaria, Fran González destacó el valor simbólico de los resultados. “Podemos aseverar que la situación económica de la Zona Franca de Cádiz dista mucho afortunadamente de lo que fue antaño. Estas cifras evidencian una gestión sólida, un equipo comprometido y una entidad que vuelve a ser motor de crecimiento para la provincia”, señala.
Concluido el Plan de Viabilidad, el Consorcio trabaja ya en el Plan Estratégico 2026-2030, que ampliará su enfoque hacia la Economía Azul, la sostenibilidad y la innovación tecnológica, garantizando la continuidad de la estabilidad alcanzada. “La Zona Franca de Cádiz ha demostrado que es viable y rentable, tanto en lo económico como en lo social. Afrontamos el futuro con prudencia, pero también con optimismo”, señaló González.
La institución gaditana, tras superar un periodo de crisis, se posiciona como un ejemplo de gestión eficiente y planificación estratégica dentro del sistema de zonas francas españolas, reafirmando su papel como herramienta de desarrollo económico e industrial para Cádiz y su entorno.