La Zona Franca de Cádiz participará este jueves en el simulacro de tsunami del operativo 'Respuesta25'
Más de mil personas entre trabajadores, empresas y visitantes participarán en las evacuaciones internas del recinto fiscal
La Zona Franca de Cádiz se sumará este jueves 20 de noviembre al simulacro de tsunami previsto en la provincia dentro del operativo regional Respuesta25.
El ejercicio, organizado por la Junta de Andalucía, recreará un maremoto similar al que generaría un terremoto de alta magnitud frente al Cabo de San Vicente, y evaluará la capacidad de reacción de distintos puntos estratégicos de la ciudad.
En el recinto fiscal gaditano está previsto que participen más de un millar de personas, entre trabajadores del Consorcio, empleados de treinta empresas instaladas en la Zona Franca y usuarios que se encuentren ese día en sus instalaciones.
En total, el simulacro afectará a 41 centros de trabajo y movilizará a 1.064 personas, de las cuales 775 pertenecen al personal de las diferentes entidades presentes en el recinto.
Está previsto que la señal de inicio del simulacro llegue sobre las 10:03 horas, momento en el que se activará el aviso de maremoto mediante el sistema ES-Alert y otros sistemas sonoros como megafonía y dispositivos de emergencia internos. A partir de ese instante comenzará el ensayo de tiempos de respuesta, coordinación y atención a la población que se encuentre dentro del recinto.
Personal de Recursos Humanos del Consorcio ha participado en las reuniones previas de coordinación, en las que se han detallado los procedimientos de evacuación y las responsabilidades asignadas a cada área. El objetivo es medir la agilidad de los planes de autoprotección y la capacidad de reacción ante un escenario hipotético de riesgo.
Evacuación hacia los edificios Europa y Aparcamiento en Altura
En caso de tsunami, las personas que se encuentren en la Zona Franca deberán trasladarse a zonas elevadas. Para el simulacro, se han establecido dos puntos seguros: el edificio Europa y el Aparcamiento en Altura. Ambas construcciones han sido analizadas previamente como las ubicaciones más adecuadas para concentrar al personal mientras se desarrolla el ensayo.
La evacuación será guiada por los responsables de Prevención de Riesgos Laborales de cada empresa, que coordinarán tanto a sus trabajadores como a los clientes o visitantes presentes en ese momento. La Guardia Civil, encargada habitualmente de la seguridad del recinto, participará también en el operativo, garantizando que los desplazamientos se realizan en orden y bajo supervisión.
Un ejercicio para reforzar los planes internos de emergencia
El delegado de la Zona Franca, Fran González, ha destacado la importancia de que el Consorcio participe en un ensayo de esta magnitud. Según ha señalado, la implicación de los trabajadores y de las empresas del recinto demuestra el compromiso colectivo con la seguridad y con la necesidad de mantener actualizados los protocolos de autoprotección.
González ha subrayado que contar con planes sólidos y coordinados es esencial para reaccionar con rapidez en caso de emergencia, aunque la intención es que nunca tengan que utilizarse en un escenario real. Para la institución, ha señalado, “la participación permite comprobar la eficacia de los procedimientos y mejorar aquellos aspectos que lo requieran”.