Foto de familia con representantes de la Zona Franca de Cádiz y otras entidades del proyecto IberoBio durante la jornada del Polo Ibérico Transfronterizo de Biotecnología, en el Biopolo da Sionlla de Santiago de Compostela.
La Zona Franca de Cádiz participó en la jornada del Polo Ibérico Transfronterizo de Biotecnología, celebrada en Santiago de Compostela.

La Zona Franca de Cádiz presenta su herramienta para captar financiación biotech

El Consorcio gaditano refuerza su papel en el proyecto IberoBio con una plataforma que centraliza oportunidades de inversión en biotecnología para España y Portugal

Actualizado:

El Consorcio de la Zona Franca de Cádiz, a través de su incubadora Incubazul, ha dado un paso más en su compromiso con la innovación presentando una herramienta de vigilancia financiera dentro del proyecto POCTEP IberoBio.

La plataforma, presentada por José Manuel Fedriani durante la jornada del Polo Ibérico Transfronterizo de Biotecnología en Santiago de Compostela, está diseñada para impulsar la captación de financiación en el sector biotech de España y Portugal.

El evento, celebrado en el Biopolo da Sionlla, reunió a representantes de las principales entidades del ámbito biotecnológico ibérico. En este marco, la Zona Franca de Cádiz presentó su nueva herramienta digital, que centraliza y actualiza en tiempo real las convocatorias de financiación públicas y privadas para empresas del sector.

El objetivo es claro: facilitar que las startups y pymes biotecnológicas localicen de forma rápida las oportunidades que mejor se adapten a su perfil, agilizando el acceso al capital y fomentando la I+D+i. Además, el sistema identifica proyectos híbridos con potencial de aplicación biotech, promoviendo sinergias entre sectores tradicionales e innovadores.

Una plataforma con visión de futuro

La herramienta no solo representa un avance tecnológico, sino también una apuesta estratégica del Consorcio de la Zona Franca de Cádiz por consolidar su papel en la red de innovación ibérica. Esta iniciativa, enmarcada dentro del proyecto 0041_IBERO_BIO_6_E, está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del programa Interreg VI A España–Portugal (POCTEP) 2021-2027.

Junto al Consorcio gaditano, también participan entidades como la Zona Franca de Vigo, que impulsa un campus formativo; el Clúster Tecnológico Empresarial das Ciencias da Vida (BIOGA), que ha lanzado una plataforma de talento; Colab4Food y BIOGA, con un sistema de retos y desafíos; y el Parque Científico y Tecnológico de Extremadura (FUNDECYT-PCTEX), que ha desarrollado un mapa de recursos para el sector.

El proyecto IberoBio busca así consolidar el Polo Ibérico Transfronterizo de Biotecnología como un referente europeo en innovación, capacitación y financiación. Más información sobre la herramienta está disponible en su portal oficial.