La delegación gaditana recorrió las instalaciones de Ceibal, el centro uruguayo referente en integración tecnológica educativa, para conocer de primera mano sus iniciativas en aprendizaje digital, inclusión y desarrollo de competencias para la ciudadanía global.
La delegación de la Zona Franca de Cádiz durante su visita al centro educativo Ceibal, donde conocieron sus proyectos de innovación digital.

La Zona Franca de Cádiz refuerza lazos tecnológicos y logísticos en Montevideo antes del encuentro iberoamericano de zonas francas

La delegación gaditana visitó el LATU, Ceibal y varias empresas del entorno logístico uruguayo, reforzando su estrategia de internacionalización antes de la cita iberoamericana.

Actualizado:

La delegación de la Zona Franca de Cádiz, encabeza por el delegado del Estado Fran González, ha mantenido una agenda previa en Montevideo centrada en la innovación, la tecnología y la logística antes de su participación en la conferencia que reunirá esta semana en Uruguay a las principales zonas francas iberoamericanas.

Durante esta agenda de trabajo, el equipo gaditano visitó el Laboratorio Tecnológico de Uruguay (LATU), uno de los polos tecnológicos más relevantes de América Latina. Este espacio combina investigación científica, emprendimiento y proyectos educativos, convirtiéndose en una referencia internacional en el desarrollo de ecosistemas innovadores y colaborativos.

La delegación también recorrió Espacio Ciencia, un programa estatal orientado a la divulgación científica y el aprendizaje interactivo, muy vinculado a la comunidad educativa del país.

Otro de los puntos clave fue la visita a Ceibal, un centro de innovación educativa surgido del reconocido Plan Ceibal. La responsable de Internacionalización, Mariana Montaldo, expuso los proyectos que combinan tecnología, inclusión y aprendizaje digital, destacando la apuesta del centro por formar estudiantes capaces de afrontar los desafíos de un entorno global, tecnológico e interconectado.

Además del ámbito científico y educativo, la delegación gaditana mantuvo encuentros con el sector logístico. En su visita a las instalaciones de Costa Logística, una de las principales empresas situadas en Zonamérica, pudieron conocer de primera mano la operativa de un espacio considerado referente en la región por su competitividad y servicios empresariales avanzados.

La misión estuvo integrada por el delegado gaditano, la directora comercial del Consorcio y el coordinador de Incubazul, junto a representantes de las zonas francas de Gran Canaria, Tenerife, Vigo y distintas zonas francas colombianas de Tayrona, Santander y Pacífico. También participó Juan Opertti, director ejecutivo de la Cámara de Zonas Francas del Uruguay.

Esta agenda forma parte de la estrategia de internacionalización del Consorcio, cuyo objetivo es facilitar a las empresas españolas el acceso a nuevos mercados, reforzar la colaboración con otros países y conocer modelos de innovación aplicables al ecosistema industrial gaditano. Para González, estas visitas permiten "conectar puntos, generar oportunidades y acompañar al tejido empresarial interesado en establecerse en entornos competitivos como los uruguayos".

Los espacios tecnológicos visitados guardan estrecha relación con el modelo que impulsa la Zona Franca de Cádiz, especialmente en torno a la Economía Azul, la sostenibilidad y el desarrollo de proyectos vinculados a la industria 4.0, ámbitos que también trabajan iniciativas como Incubazul y Blue Core.