Las bufandas que abrigan más que el frío: el proyecto de Cruz Roja Cádiz
Mujeres del Proyecto Mayores en Red convirtieron su tiempo y cariño en abrigo para personas sin hogar de San Fernando
En San Fernando, las mujeres del Proyecto Mayores en Red del Centro Pérez Gener, impulsado por Cruz Roja Cádiz con apoyo del Ayuntamiento de San Fernando, han demostrado que a veces, un hilo puede unir mucho más que lana.
Durante semanas tejieron bufandas destinadas a personas sin hogar, pero con cada punto entrelazaron algo más profundo: compañía, ternura y un mensaje que atraviesa el invierno.
Lo que empezó como una actividad en grupo se transformó en un acto de empatía. “Cada bufanda lleva un pedacito de nosotras”, contaba una de las participantes mientras mostraba el cesto lleno de colores. “No tejemos solo lana, tejemos cariño.”
El día de la entrega, el equipo de Cruz Roja Cádiz recorrió las calles para repartir las bufandas tejidas por las mujeres mayores. Las entregas se convirtieron en encuentros cargados de emoción.
En uno de ellos, un hombre que vive en la calle desde hace siete meses quiso dejar su mensaje a la cámara. “Es una cosa muy bella. Cuando me contaron esto, 35 bufandas para los que vivimos distinto, yo dije: gracias a la persona que tiene ese corazón tan bonito”, señaló.

Dos personas sin hogar en un momento de la entrega de estas bufandas. Foto: Cruz Roja Cádiz.
Otro agradece en el vídeo que la bufanda que "habéis cosido con tanto cariño y humildad”. Las palabras, sencillas y sinceras, reflejaban algo que iba más allá del gesto material: el alivio de sentirse visto, reconocido, parte de una red invisible que abriga el alma.
El vídeo que toca corazones
Cruz Roja Cádiz compartió en sus redes sociales un vídeo que recoge todo este proceso. En él, se intercalan las imágenes de las mujeres tejiendo en el Centro Pérez Gener con las entregas realizadas por el equipo de calle. Las manos que tejen y las que reciben se encuentran a través de la pantalla, recordando que la solidaridad puede tener mil formas.
El vídeo se ha llenado de comentarios y reacciones, convirtiéndose en una de las publicaciones más compartidas de las últimas semanas. Muchos usuarios destacaron la sensibilidad del proyecto y la fuerza de esa frase que se repite al final: “Te veo. Importas”.
En el mes de noviembre, cuando se conmemora el Día Europeo del Sinhogarismo, esta iniciativa cobra aún más significado. Las bufandas tejidas no solo sirven para abrigar del viento, sino también para tender un puente hacia quienes viven en la calle.
Las participantes del Proyecto Mayores en Red coinciden en que la experiencia les ha cambiado. “Nos sentimos útiles, conectadas, felices de poder hacer algo por otros”, explican. Lo que empezó como una actividad de ocio se convirtió en un acto de amor social.

Entrega de un lote de bufandas a personas sin hogar de La Isla. Foto: Cruz Roja Cádiz.
Desde Cruz Roja San Fernando, destacan que el proyecto de atención a personas sin hogar —financiado por el Ayuntamiento— busca precisamente eso: reconectar a las personas con su entorno y con su dignidad. A veces, una bufanda tejida con cariño puede abrir esa puerta.
Las calles pueden ser frías, pero hay gestos que abrigan sin necesidad de fuego. Las 35 bufandas tejidas en San Fernando representan mucho más que un proyecto puntual: son símbolo de comunidad, de escucha, de una sociedad que todavía cree en el valor de lo pequeño.
El vídeo sigue circulando y emocionando. Y detrás de cada visualización, hay una historia real: la de unas mujeres que decidieron dedicar su tiempo a tejer esperanza, y la de unas personas que, por un instante, dejaron de sentirse invisibles.
Porque cuando alguien teje para otro sin conocer su nombre, le está diciendo con hilos y manos: “Te veo. Importas.”
