Mujeres Feministas de Cádiz vuelven a concentrarse ante el SAS para exigir respuestas por el escándalo de los cribados
El colectivo se reunirá con la delegada del SAS para pedir explicaciones por la negligencia
El Colectivo Mujeres Feministas de Cádiz ha convocado una nueva concentración este lunes, 3 de noviembre, a las 12.30 horas, frente a la sede de la Delegación Territorial de Salud en la avenida María Auxiliadora.
La protesta, en la que participarán también representantes de otros movimientos en defensa de la sanidad pública, tiene como objetivo reclamar información sobre las actuaciones emprendidas por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) tras el escándalo de los fallos en el programa de cribado de cáncer de mama.
Tras la concentración, dos portavoces del colectivo se reunirán con la delegada provincial de Salud, Eva Pajares, para trasladarle sus reivindicaciones y pedir datos concretos sobre la revisión de los casos y las medidas adoptadas desde que se destapó la negligencia que afectó a más de 2.000 mujeres en toda Andalucía.
La nueva cita llega apenas dos semanas después de la primera movilización del colectivo, celebrada el 14 de octubre ante la sede provincial del SAS, donde comenzaron las críticas hacia la Asociación Gaditana de Mujeres con Cáncer de Mama (Agamama) por su falta de apoyo a las protestas y su silencio ante el escándalo.
Aquel día, decenas de mujeres y colectivos feministas se concentraron a las puertas del SAS para exigir explicaciones por los fallos en el sistema de detección precoz del cáncer de mama y reclamar la dimisión de los responsables políticos. La protesta, convocada junto a la Marea Blanca gaditana, se desarrolló entre cánticos de “Sanidad pública” y “No somos de ningún partido”.
Durante la concentración, la portavoz del colectivo, Pilar Bravo, defendió la independencia del movimiento y acusó a la Junta de Andalucía de “anteponer los intereses políticos a la salud de las mujeres”. Una afectada por cáncer de mama, que había sufrido una doble mastectomía, denunció públicamente la ausencia de Agamama en las movilizaciones, afirmando que “no puede callar quien dice representar a las enfermas”.
A partir de aquella jornada, las tensiones entre el movimiento feminista y Agamama se intensificaron. Días después, el Colectivo Mujeres Feministas anunció la ruptura de relaciones con la asociación, a la que acusó de mantener una actitud “sumisa” y de “blanquear” al Gobierno andaluz. Desde entonces, el caso ha seguido generando debate social y político en la provincia.
El pasado fin de semana, el conflicto volvió a ocupar la primera línea informativa con una masiva manifestación en Sevilla en defensa de la sanidad pública y en la que participaron colectivos de toda Andalucía. Las asistentes reclamaron responsabilidades políticas y denunciaron los recortes y fallos estructurales en el sistema sanitario.
En este contexto, la concentración de este lunes en Cádiz busca reactivar la presión sobre la administración autonómica. Según el colectivo, el encuentro con la delegada Eva Pajares no será una reunión de cortesía, sino que pretende exigir explicaciones concretas y compromisos reales.
Las portavoces insisten en que quieren saber qué se ha hecho desde que se reconocieron los errores, cuántas mujeres siguen esperando sus pruebas y qué medidas se han adoptado para evitar nuevos fallos. El movimiento mantiene su consigna: hechos, no disculpas.