
Levante, calor y baja humedad: el cóctel que complica el control del nuevo incendio de Tarifa
El fuego de la Sierra de Plata ya ha obligado a desalojar a más de 2.000 personas y se prevé una noche complicada por el viento y la baja humedad, aunque el ligero descenso del viento podría dar favorecer el control

El nuevo incendio declarado este lunes 11 de agosto en el paraje Sierra de la Plata, en Tarifa, comenzó con unas condiciones meteorológicas que han dificultado su control desde el primer momento.
El fuego arrancó con un Levante fuerte que tuvo su pico a las 14:30 horas, con rachas máximas de 66-67 km/h, temperatura de 27,5 °C y humedad relativa en torno al 50%. Esta combinación, con el viento empujando las llamas ladera arriba y la baja humedad secando la vegetación, favoreció una propagación rápida en sus primeras horas.
A partir de las 15:00 horas, el viento se mantuvo muy intenso, con rachas sostenidas entre 60 y 65 km/h hasta última hora de la tarde, mientras la temperatura apenas bajaba de 26 °C y la humedad relativa rondaba el 50-55%.
🚨El Plan Infoca ha activado la situación operativa 1 por un incendio forestal declarado esta tarde en la sierra de la Plata, frente a la playa de Bolonia (Cádiz).
🌬️ El viento de levante, con rachas de hasta 50 km/h, complica las tareas de extinción. El fuego se encuentra lejos… pic.twitter.com/0I1S74wvES
— El Pespunte (@elpespunte) August 11, 2025
La previsión nocturna apunta a una ligera mejora: entre las 23:00 y las 03:00, el viento podría bajar a rachas de 40-50 km/h, con temperaturas en torno a 24-25 °C y humedad en ascenso hasta el 65-70% de madrugada. No obstante, el Levante seguirá presente, lo que mantendrá la presión sobre las líneas de defensa del fuego.
Nuevo incendio en Tarifa y Zahara de los Atunes (Cádiz). Conviene recordar que Juanma Moreno del PP dejó el año pasado sin utilizar 120 millones de euros para prevenir incendios forestales y que los bomberos forestales andaluces ganan menos de 1.400 euros por jugarse la vida. pic.twitter.com/Vyf6uGMNEl
— Fonsi Loaiza (@FonsiLoaiza) August 11, 2025
Comparativa con el incendio de La Peña/Valdevaqueros (5-6 de agosto)
El incendio de la semana pasada presentó un escenario meteorológico algo más favorable a los trabajos de extinción.
- Viento: en La Peña, el Levante tuvo un pico de 54-55 km/h a primera hora de la tarde, pero cayó por debajo de 15 km/h hacia las 02:00 de la madrugada, lo que permitió avanzar en la estabilización. En Sierra de la Plata, el pico ha sido de 66-67 km/h y se prevé que la noche mantenga rachas de 40-50 km/h, sin una caída drástica.
- Temperatura: en el incendio de La Peña, las máximas rondaron en la estación meteorológica de Tarifa los 26 °C en la tarde; en el de Sierra de la Plata se ha llegado en Tarifa a 27,5 °C, con más persistencia prevista del calor durante la noche.
- Humedad: en La Peña, la humedad subió hasta el 80-90% en la madrugada, ayudando a contener el fuego. En Sierra de la Plata, la previsión más optimista sitúa ese repunte en torno al 65-70%, con un inicio de noche aún muy seco.
Evacuaciones y medios
La magnitud del incendio y su rápida evolución han obligado a evacuar a más de 2.000 personas. Entre los desalojados están los huéspedes de los hoteles Meliá Zahara y Cortijo, los vecinos de la primera línea norte de la urbanización Atlanterra y residentes de Montaña de los Alemanes y otras zonas al pie de la Sierra de la Plata.
Hemos salido por poco de un incendio que en 30 min ha devorado la montaña y bajado a las viviendas. Gracias a @Plan_INFOCA y todos los medios y recursos humanos que han ayudado a miles de personas a desalojar. Ojalá no lamentemos daños personales #atlanterra#incendio#tarifapic.twitter.com/IZgetpm8i2
— Nicolás Martín (@NMartinChange) August 11, 2025
La Junta de Andalucía activó a las 14:58 horas la fase de emergencia, situación operativa 1, del Plan Infoca, movilizando un despliegue de 14 medios aéreos —tres helicópteros semipesados, dos pesados y uno ligero; dos aviones anfibios ligeros, uno pesado, cuatro aviones de carga en tierra y uno de coordinación—, cinco autobombas y unidades terrestres formadas por cuatro BRICA, ocho grupos de bomberos forestales, cuatro técnicos de operaciones, un técnico de extinción, cuatro agentes de medio ambiente, dos brigadas de investigación, el Grupo Regional de Mando, la Unidad de Análisis y Seguimiento de Incendios Forestales (UNASIF) y la Unidad Móvil de Meteorología y Transmisiones (UMMT).
Cruz Roja, activada como en el incendio anterior, ha habilitado alojamientos temporales para atender a los afectados, proporcionando apoyo logístico y asistencia sanitaria.