Lope de Vega vuelve a los escenarios andaluces, esta es la poderosa versión de ‘La Estrella de Sevilla’ en Chiclana
La obra que denunció el abuso del poder real llega a Chiclana: «La Estrella de Sevilla», de Lope de Vega, conquista el Teatro Moderno
El Teatro Moderno de Chiclana acoge este próximo viernes, 28 de noviembre, a partir de las 20:00 horas, una de las grandes obras del Siglo de Oro español como es "La Estrella de Sevilla".
El clásico, atribuido a Lope de Vega, llega de la mano de la compañía Teatro Clásico de Sevilla dentro del programa de la Red Andaluza de Teatros Públicos, con una versión que está adaptada y dirigida por Alfonso Zurro.
Las entradas, con un precio de 10 euros —y 8 euros en venta anticipada— pueden adquirirse en la taquilla del teatro o a través de la web www.tickentradas.com
Escrita en torno al año1630, "La Estrella de Sevilla" es una tragedia que confronta el poder absoluto con la libertad ciudadana, un tema de sorprendente vigencia que convierte esta pieza en una reflexión acerca del abuso de autoridad.
En la obra, Lope de Vega recrea los pretendidos acontecimientos del siglo XIII, cuando el Rey Sancho “El Bravo” visita por primera vez Sevilla y queda cautivado por la belleza de Estrella Tavera, una joven noble cuya virtud desencadena un tremendo conflicto entre el deseo del monarca y la moral de sus súbditos.
Bajo su trama amorosa, la obra oculta una crítica política que ha despertado el interés de muchos historiadores y estudiosos del teatro. A través de la figura del rey y sus decisiones arbitrarias, el texto refleja una denuncia de forma velada al absolutismo de Felipe IV, poniendo en evidencia los límites de un poder sin control así como de la necesidad de una conciencia ciudadana capaz de oponerse a la tiranía.
En tal sentido, la obra puede considerarse un anticipo del pensamiento moderno sobre los derechos individuales frente a los abusos perpetrados por el Estado.
El montaje de Teatro Clásico de Sevilla recupera este fundamento político y moral, pero lo hace desde una estética contemporánea. El director Alfonso Zurro apuesta por una puesta en escena que combina el respeto al verso original con un lenguaje visual que resulta muy potente, capaz de conectar con el público actual.
“Nuestro propósito es mostrar que los clásicos siguen hablando de nosotros, que siguen siendo necesarios”, ha indicado en otras ocasiones Zurro, quien es uno de los nombres más reconocidos de la dramaturgia andaluza actual.
"La Estrella de Sevilla" en Chiclana
La compañía, dirigida por Juan Motilla y Noelia Díez, ha consolidado una trayectoria que la posiciona como una de las formaciones teatrales más prestigiosas del panorama nacional.
Su trabajo con grandes textos clásicos ha sido reconocido en numerosas ocasiones. Entre sus producciones más destacadas está "Hamlet", galardonada con un Premio Max al Mejor Diseño de Escenografía; también "Don Quijote en la patera", distinguido con dos Premios Lorca de 2017 al Mejor Espectáculo Infantil y a la Mejor Autoría Teatral; y "El buscón", que obtuvo dos Premios Teatro Andaluz de 2014 por su dramaturgia y vestuario.
En esta ocasión, la compañía vuelve a demostrar su compromiso con la difusión del teatro clásico español, acercándolo a nuevos públicos así como a nuevos escenarios.
La presencia de "La Estrella de Sevilla" en la localidad de Chiclana supone una oportunidad para disfrutar de una de las obras más significativas de la literatura barroca, en una versión que promete intensidad, rigor histórico así como de una lectura contemporánea del poder y la ética.
El espectáculo se enmarca dentro del circuito de la Red Andaluza de Teatros Públicos, una iniciativa de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales con el fin de acercar las artes escénicas a todos los rincones de la comunidad.
Merced a este programa, localidades como Chiclana pueden disfrutar de producciones de primer nivel, contribuyendo a la democratización de la cultura y al fomento del teatro clásico como poderosa herramienta de reflexión social.
Con esta representación, "La Estrella de Sevilla" vuelve a brillar en los escenarios andaluces, recordando siempre al espectador que el teatro, más allá del entretenimiento, es también un espacio para pensar sobre el poder, la justicia y la dignidad humana.