
Jornada de puertas abiertas en los antiguos depósitos de Tabacalera de Cádiz: fechas y todo lo que podrás ver
La ciudadanía podrá recorrer por primera vez las naves rehabilitadas de este espacio histórico, con visitas libres y guiadas sin inscripción

Cádiz podrá descubrir esta semana cómo han quedado los antiguos depósitos de Tabacalera tras su rehabilitación. El edificio de la avenida Marconi reabre sus puertas con jornadas de puertas abiertas el 29 y 30 de julio, en horario de mañana y tarde.
Las visitas podrán realizarse de forma libre o con guías, sin necesidad de inscripción, y permitirán conocer de cerca el nuevo uso cultural, social y emprendedor que tendrá el espacio a partir de septiembre.
Estas jornadas de puertas abiertas se organizan tras la culminación de la primera fase de obras, que ha permitido recuperar parte de sus instalaciones para nuevos usos vinculados a la cultura, el emprendimiento y la acción social.
Las personas interesadas podrán acceder libremente a las instalaciones situadas en la avenida Marconi, 37, tanto por la mañana como por la tarde. No será necesario realizar inscripción previa, y quienes lo deseen también podrán participar en visitas guiadas que se realizarán de manera continuada durante todo el horario de apertura. El martes 29, las visitas estarán disponibles entre las 12:00 y las 14:00 horas, y por la tarde de 18:00 a 21:00. El miércoles 30, el horario se amplía ligeramente: de 10:00 a 14:00 y también de 18:00 a 21:00.
La apertura de las instalaciones tiene como finalidad mostrar a la ciudadanía el resultado de la primera intervención realizada en el complejo, que ha afectado a la nave 1, parte de la nave 5 y al espacio situado entre andenes. Se trata de un proyecto estratégico para la ciudad, que recupera un entorno degradado y lo convierte en un punto de encuentro y dinamización para múltiples sectores.
El recinto está llamado a convertirse, a partir de septiembre, en un nuevo foco de actividad para Cádiz, con un modelo de uso híbrido que combina cultura, innovación, participación ciudadana y desarrollo económico. En esta fase, las naves han sido acondicionadas para acoger actividades polivalentes y adaptables, aunque se contempla también una línea de programación estable una vez que el espacio entre en funcionamiento de forma definitiva.
Paralelamente, ya se ha presentado el proyecto de ejecución de la segunda fase del plan, que ampliará la intervención hacia el almacén 2, la parte restante de la nave 5 y el espacio de andenes 2. Esta actuación ha sido adjudicada por un importe superior a los 3,6 millones de euros, y se financiará a través de los fondos europeos PIREP, enmarcados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia impulsado por la Unión Europea.
Con esta doble jornada de puertas abiertas, el Ayuntamiento de Cádiz busca no solo divulgar el nuevo uso del edificio, sino también reforzar el vínculo entre la ciudadanía y un espacio que durante décadas formó parte del paisaje industrial del barrio y de la memoria colectiva de la ciudad.