
Los bomberos de Cádiz actúan en una colisión múltiple en Sanlúcar y vehículos ardiendo en Puerto Real
Por la colisión múltiple en la A-471 por humo de incendio en Sanlúcar y fuego de vehículos en una calle en Puerto Real

La existencia de una densa humareda, provocada por un incendio de pastos a la altura del kilómetro 46 de la A-471 en dirección a la localidad de Sanlúcar de Barrameda, derivó este domingo en la asistencia de un accidente de tráfico múltiple que precisó la movilización de los servicios de emergencia de la zona.
El suceso, registrado tras el aviso inicial al parque de bomberos de Sanlúcar, precisó de una intervención urgente para extinguir el fuego y socorrer a las personas involucradas en una colisión por alcance que tuvo consecuencia en tres vehículos.
Los efectivos del servicio de Bomberos del Consorcio de Cádiz, al llegar al lugar del siniestro encontraron una situación de alta peligrosidad pues se daba una combinación de incendio activo, escasa visibilidad y vehículos colisionados ocupando la calzada.
Por fortuna no se registraron personas atrapadas entre los automóviles siniestrados, sí se contabilizaron cuatro heridos, uno de ellos un menor, siendo trasladado en helicóptero por los servicios sanitarios del 061 ante la gravedad de sus lesiones.
La intervención requirió la movilización de tres unidades del parque de bomberos siendo estos una autobomba urbana ligera (P-42), una autobomba rural pesada (R-24) y un vehículo de rescate ligero (S-23), igualmente de la participación de seis efectivos.
La Guardia Civil fue alertada para que se regulara el tráfico y colaborar en las labores de atención a los afectados.
Incendio de vehículos en Puerto Real: Tres turismos calcinados y fachadas afectadas
Casi simultáneamente, el parque de bomberos de Tres Caminos se recibió otro aviso por un incendio en la vía pública, en esta ocasión vez en la Calle Aries de Puerto Real. A la llegada de los efectivos encontraron que tres vehículos ardían en plena calle y las llamas comenzaban a afectar, de forma parcial, a las fachadas cercanas.
La rápida intervención con una autobomba rural pesada (R-27), apoyada por dos bomberos y un despliegue de 1500 litros de agua, pudo contener la propagación del fuego antes de que se produjeran mayores daños en los inmuebles cercanos. Afortunadamente, en este suceso no hubo que lamentar heridos ni intoxicados por inhalación de humo.
Este tipo de incendios urbanos pueden propagarse de forma muy rápida en calles estrechas y con edificios colindantes. Por ello, los bomberos recuerdan de la importancia de no estacionar vehículos en zonas señalizadas como paso de emergencia y de evitar dejar objetos inflamables en el interior de los coches en las épocas de calor intenso.
Como consejo adicional es que si una persona observa un vehículo ardiendo o cualquier fuego urbano, no se intente apagar por sus medios si no se está capacitado. Se debe llamar inmediatamente al 112, alejándose del foco del incendio y advirtiendo a los vecinos próximos.
La importancia de conducir con precaución en condiciones adversas
Este accidente pone de relieve un problema que viene siendo muy habitual en los meses de verano en la provincia de Cádiz: los incendios de pastos junto a las carreteras.
Las altas temperaturas es un factor determinante que se suma a la sequedad del terreno y el fuerte viento, favorecen la propagación del fuego y la aparición de humo denso que reduce de forma drástica la visibilidad en la vía.
Ante estas situaciones, los expertos en seguridad vial recomiendan tener mucha calma, reducir la velocidad progresivamente y aumentar la distancia de seguridad con el vehículo que circula delante.
El uso de luces antiniebla y la advertencia a otros conductores mediante los intermitentes de emergencia podrían marcar la diferencia y evitar otras colisiones por alcance.
Además, nunca debe intentar atravesar un tramo de carretera cubierto por humo si no hay la suficiente visibilidad del carril por no saber lo que hay delante. En casos extremos, es preferible detener el vehículo fuera de la calzada siempre que sea seguro hacerlo, hasta que las condiciones mejoren o lleguen los servicios de emergencia.