Cielo estrellado con estelas de la lluvia de estrellas.
Lluvia de estrellas, las Perseidas o "Lágrimas de San Lorenzo".

Los mejores lugares en Cádiz para ver las Lágrimas de San Lorenzo o Perseidas

Playa de Bolonia, en Tarifa, que está alejada y poco urbanizada, ofrece oscuridad y un cielo limpio junto al mar; la Sierra de Grazalema con sus excelentes miradores es otro punto ideal

Actualizado:

El mes de agosto, en plena ola de calor y tiempo de vacaciones, nos regala uno de los espectáculos astronómicos más esperados del año como es la lluvia de meteoros conocida como las Lágrimas de San Lorenzo o Perseidas.

Este es un fenómeno celeste que es visible desde todo el hemisferio norte alcanzando su punto álgido entre el 11 y el 13 de agosto, aunque puede observarse varios días antes y después, desde hoy viernes 8 de agosto ya se pueden ver las primeras "estrellas fugaces".

¿Qué son las Lágrimas de San Lorenzo?

Las lágrimas de San Lorenzo es el nombre por el que popularmente se conoce a la lluvia de meteoros de las Perseidas, un fenómeno astronómico que ocurre todos los años entre el comienzo y mediados del mes de agosto, alcanzando su máximo alrededor del 11 al 13 de agosto.

El nombre "lágrimas de San Lorenzo" proviene de la tradición cristiana, cabe destacar que San Lorenzo fue un mártir cristiano que, según cuenta la leyenda, fue quemado vivo en una parrilla el 10 de agosto del año 258 d.C.. La lluvia de meteoros suele alcanzar su pico cerca de esa fecha y ese es el motivo por el que asoció poéticamente con las "lágrimas" que derramó el santo al morir.

Desde un punto de vista astronómico las Perseidas son meteoros que se originan cuando la Tierra cruza por los restos de polvo y roca que deja el cometa Swift-Tuttle a su paso. Estos fragmentos entran en la atmósfera terrestre a gran velocidad, se queman y brillan, dando origen a un espectáculo de luces en el cielo nocturno.

¿Dónde ver las Lágrimas de San Lorenzo en Cádiz?

En la provincia de Cádiz, los cielos despejados y las temperaturas relativamente agradables convierten esta zona en un lugar ideal a fin de poder disfrutar de las Perseidas.

Para una buena experiencia es imprescindible alejarse de la contaminación lumínica y buscar cielos que estén abiertos por lo que se recomienda que algunos de los mejores lugares para ver las Lágrimas de San Lorenzo este 2025 pueden ser:

Playa de Bolonia, en Tarifa, que está alejada y poco urbanizada, ofrece oscuridad y un cielo limpio junto al mar más allá de sus hermosas ruinas romanas.

Sierra de Grazalema con sus excelentes miradores y senderos elevados que permiten una vista única del cielo estrellado.

Parque Natural de Los Alcornocales que es una de las zonas remotas y poco frecuentadas, es uno de los mejores puntos de observación de la provincia.

Parque Natural de La Breña y Marismas del Barbate con los cielos abiertos, acantilados y poca luz artificial que hacen del mismo un enclave privilegiado.

Parque Periurbano de La Suara, en Jerez, cierto es que está cercano a la ciudad pero lo suficientemente aislado para relativa buena observación.

Zona de la Laguna de Medina, en las afueras de Jerez, es un punto habitual para astrónomos y aficionados reunirse de cara a la observación nocturna.

Mirador del Estrecho, que es un clásico que combina vistas espectaculares con oscuridad nocturna.

¿Consejos para ver las Lágrimas de San Lorenzo?

El mejor momento de la observación es entre el 11 y 13 de agosto, pero desde el 8 al 10 de agosto también se pueden ver las primeras en pasar, lo ideal es buscar cielos oscuros, lejos de la contaminación lumínica. No se necesita telescopio ni binoculares; se ven a simple vista, en su máximo apogeo pasan 100 cada hora.

Es recomendable llevar esterilla, ropa cómoda y algo de abrigo puede ser necesario si se va a pasar muchas horas al raso. Se recomienda llegar con tiempo y apagar dispositivos luminosos para facilitar la adaptación del ojo humano a un entorno de oscuridad.

Agosto en Cádiz es sinónimo de cielos espectaculares, siendo las Perseidas la excusa ideal, perfecta, para disfrutar del verano bajo las estrellas.