
Los premios Blue Zone Forum–Navalia Meeting reconocen la innovación y la sostenibilidad en la economía azul
La ceremonia se celebró en las Bodegas Osborne de El Puerto de Santa María y distinguió a empresas, instituciones y proyectos vinculados al sector marítimo

La segunda jornada del Blue Zone Forum–Navalia Meeting 2025 concluyó con la entrega de los Premios Blue Zone Forum–Navalia Meeting, un reconocimiento a la innovación, la sostenibilidad y el impulso empresarial en el ámbito de la economía azul.
La gala se celebró en un marco singular, las Bodegas Osborne de El Puerto de Santa María, y reunió a representantes de instituciones, empresas y emprendedores vinculados al sector marítimo.
El delegado del Estado en la Zona Franca de Cádiz, Fran González, y el director de Navalia, Javier Arnau, presidieron la ceremonia, en la que subrayaron la importancia de distinguir a quienes trabajan por transformar el mar en una fuente de progreso sostenible.
“Estos premios simbolizan el espíritu del Blue Zone Forum: unir conocimiento, innovación y compromiso con el futuro del planeta”, destacó González.
Los galardones se estructuraron en varias categorías, que reconocieron tanto a proyectos emergentes como a entidades consolidadas. En cada caso, el jurado valoró la capacidad de los premiados para aportar soluciones innovadoras, promover la sostenibilidad y contribuir a la proyección internacional de la economía azul.
La ceremonia tuvo un ambiente festivo y de celebración, con la presencia de numerosos participantes del foro y representantes institucionales. Además de la entrega de premios, la velada incluyó actuaciones culturales y un brindis de convivencia en un espacio cargado de simbolismo para la Bahía de Cádiz y su tradición marítima y comercial.
Con este acto, el Blue Zone Forum consolidó la dimensión social y relacional de la cita, que combina ponencias inspiradoras, debates técnicos, talleres de emprendimiento y actividades culturales con espacios de networking y reconocimiento. Los premios, en este sentido, se presentaron como un estímulo para que empresas, investigadores y emprendedores continúen apostando por la innovación y el respeto al medio ambiente en sus proyectos.
El listado completo de premiados se dio a conocer durante la gala y reflejó la diversidad de iniciativas que hoy conforman la economía azul: desde la investigación científica y la digitalización portuaria hasta la acuicultura sostenible y el emprendimiento joven. Cada uno de los reconocimientos puso en valor el trabajo de quienes, desde distintos ámbitos, contribuyen a hacer de la economía azul una realidad transformadora.
El acto de entrega de los galardones puso el broche de oro a la segunda jornada del foro, que había comenzado con la ponencia de Elsa Punset, continuado con debates técnicos sobre eólica marina y clústeres navales, y ofrecido testimonios inspiradores como el del explorador Nacho Dean.
El día terminó con este espacio de celebración y reconocimiento que reforzó la imagen del Blue Zone Forum como un evento integral que une reflexión, acción y proyección internacional.
La organización recordó que el encuentro continuará mañana viernes con la tercera y última jornada, en la que intervendrá el conferenciante Emilio Duró y se abordará el papel de la defensa y la Armada en la economía azul, antes de la clausura oficial.