Dos hombres toman una ducha en la playa de la Victoria de Cádiz
Dos hombres toman una ducha en la playa de la Victoria de Cádiz. Foto: José Luis Porquicho Prada

Los registros y récords que dejó el 12 de agosto, el día más caluroso de 2025 en la provincia de Cádiz

Jerez alcanzó los 44 ºC, Cádiz capital vivió su noche más calurosa y San Fernando marcó la media nocturna más alta: así fueron las 24 horas más calurosas de 2025

Actualizado:

El 12 de agosto de 2025 va a quedar en la memoria colectiva de la provincia de Cádiz como una jornada en la que el calor no dio tregua ni de día ni de noche. La combinación de temperaturas extremas durante las horas de sol y mínimas inusualmente altas en la madrugada convirtió estas 24 horas en el episodio térmico más intenso del año.

Y es que, este martes ha sido el día más caluroso del año en gran parte de las localidades de la provincia. Tanto en temperatura máxima alcanzada, como en la media. Pero es que la pasada noche, la del 12 al 13, ha sido la noche más calurosa del año, en la que en algunos puntos apenas han bajado de los 30º C

A lo largo del día, el interior gaditano soportó temperaturas que superaron los 40º C, mientras que en la costa, aunque las máximas fueron algo más moderadas, las mínimas nocturnas impidieron el descanso. El episodio afectó de manera desigual a cada municipio, dibujando un mapa de contrastes donde la distancia al mar, la altitud y la orientación geográfica marcaron la diferencia.

De hecho, a media tarde, la Agencia Estatal de Meteorologia (Aemet) establecio la alerta roja por temperaturas máximas en el Litoral y la Campiña, algo que hacía mucho no ocurría (y naranja en Grazalema).

En Cádiz capital, el 12 de agosto se convirtió en un día y una noche para el recuerdo por su intensidad térmica. La máxima alcanzó los 37,7 ºC, el más alto del año y acompañado de una media diaria de 32,2 ºC, la más elevada de lo que va de 2025. Este valor se explica por una mínima nocturna que no bajó de los 28 ºC a las 8:00 de la mañana del día siguiente, superando también el anterior récord anual. Es decir, el día más caluroso de media, la máxima más alta del año y la mínima más alta de 2025. Todo en menos de 24 horas.

Para calibrar mejor estos datos, en Cádiz capital, la media de la temperatura máxima es de 27,9 y de la mínima de 22. Está media que ofrece la Aemet como su valores normales se extrae de la serie histórica entre 1981 y 2010.

Jerez y el interior, bajo un sol abrasador

La localidad que encabezó la lista de máximas fue Jerez de la Frontera, que alcanzó los 44 ºC, su registro más alto del año. No fue un caso aislado: Rota marcó 39,1 ºC, El Bosque 38,1 ºC y San Fernando —a pesar de su ubicación costera— llegó a 37,2 ºC.

En el interior serrano, Olvera alcanzó 36,3 ºC y San José del Valle 34,9 ºC, pero lo más significativo en estos casos fue la persistencia del calor, con mínimas nocturnas muy elevadas que dejaron medias diarias por encima de los 31 ºC. Incluso Grazalema, conocida por sus temperaturas suaves, registró 32,8 ºC, un valor excepcional para la zona. Y eso, de las quince localidades con estación meteorológica de la Aemet en la provincia, porque, por ejemplo, en Puerto Serranos e esperaban 45º C, pero no hay ese dato oficial de la agencia estatal.

La noche que nunca refrescó

Si el día fue duro, la noche resultó insoportable en muchos puntos. Eso de salir a tomar el fresquito a las casapuertas cuando cae el sol fue casi más un acto social que una forma de refrescarse, porque el calor siguió siendo intenso.

Cádiz capital registró su mínima más alta del año: 28 ºC a las 8:00 de la mañana, después de una madrugada sin descensos significativos. San Fernando se llevó el título de la noche más calurosa de la provincia, con una media de 32,1 ºC que superó a la de cualquier otra localidad.

En el interior, localidades como San José del Valle y Olvera también superaron los 31 ºC de media nocturna, mientras que en la costa atlántica, municipios como Barbate, Chipiona y Rota sufrieron mínimas en torno a los 25–26 ºC. La situación meteorológica impidió que el aire se enfriara y mantuvo la sensación de bochorno durante toda la madrugada.

Contrastes entre el interior y el litoral

El episodio puso de relieve las diferencias entre zonas. Mientras en el Campo de Gibraltar, lugares como San Roque y Tarifa no superaron los 29 ºC de máxima, la sensación de alivio fue relativa: Tarifa registró una mínima tropical de 25,4 ºC y San Roque, aunque con una mínima más baja (23,2 ºC), mantuvo una media de 25,8 ºC.

La costa atlántica y el litoral del Golfo de Cádiz presentaron un patrón intermedio: Cádiz, Rota, Chipiona y Barbate alternaron máximas moderadas con mínimas muy elevadas, lo que provocó medias diarias cercanas o superiores a los 30 ºC.

Un episodio marcado por la estabilidad atmosférica

Según los registros de la Aemet, la causa de este episodio fue una masa de aire cálido y muy estable, con ausencia de viento nocturno y elevada humedad en zonas costeras. Este patrón impidió que las temperaturas descendieran durante la madrugada y provocó que, incluso en localidades con máximas más bajas, la sensación de calor fuera intensa.

La conjunción de máximas extremas y mínimas inusualmente altas convierte al 12 de agosto en un caso de estudio para los climatólogos y un recordatorio de cómo los eventos de calor extremo pueden afectar de forma desigual a un territorio relativamente pequeño.