Los secretos detrás de la muestra que Chiclana dedica a Robert Louis Stevenson y sus novelas inmortales
Así es la exposición en Chiclana que homenajea a Robert Louis Stevenson, el genio de ‘La isla del tesoro’
El patio de la Biblioteca Municipal García Gutiérrez de Chiclana se ha convertido en un lugar de encuentro entre literatura y memoria con la inauguración de la exposición “Robert Louis Stevenson. 175 años de aventura”.
SE tarta de una interesante muestra que podrá visitarse hasta el día 5 de diciembre y que rinde homenaje al célebre escritor escocés, autor de clásicos tan universales como “La isla del tesoro”, “El extraño caso del doctor Jekyll y Mr. Hyde” o “La flecha negra”.
El acto de apertura estuvo presidido por el alcalde de Chiclana, José María Román, en compañía de la delegada de Cultura, Susana Rivas, y el comisario de la exposición y responsable de la Biblioteca Municipal, José Antonio Ureba.
En el transcurso de su intervención, Román destacó la importancia de un espacio que ha sido testigo de distintas etapas culturales de la ciudad, y señaló el valor de esta iniciativa al aseverar que “esta exposición muestra la riqueza que hay en los libros y, especialmente, en la obra de Robert Louis Stevenson, un autor que sigue inspirando a lectores de todas las edades”.
Susana Rivas destacó que actividades como esta convierten la Biblioteca en un “espacio vivo, donde la literatura y las historias de vida se transforman en cultura compartida”.
La edil de Cultura invitó a los vecinos y vecinas de Chiclana a visitar la muestra, asegurando que “descubrir o redescubrir a Stevenson es también un modo de volver a enamorarse de la lectura”.
Un recorrido visual en Chiclana por la vida y la obra de Stevenson
La exposición, comisariada por José Antonio Ureba junto a Silvia Fariñas, propone un recorrido tremendamente visual y narrativo a través de quince paneles que exploran la vida del escritor desde su nacimiento en Edimburgo en el año 1850 hasta su fallecimiento en Samoa en 1894.
Cada panel combina textos explicativos con imágenes de época, retratos, portadas de ediciones antiguas así como de paisajes relacionados con su trayectoria vital.
Los visitantes pueden conocer de cerca la biografía de un autor cuya vida estuvo marcada por la enfermedad pulmonar que lo acompañó desde temprana edad y que lo impulsó a viajar por distintos lugares del mundo en busca de climas más favorables.
Esa constante búsqueda de horizontes nuevos se reflejó en su literatura, en la que se respira aventura, misterio y humanidad. Su último destino fue la isla de Upolu, en el archipiélago de Samoa, en la que se estableció junto a su esposa y donde murió con tan sólo 44 años.
Además del relato biográfico, la muestra incluye un gran análisis panorámico de su obra literaria, que abarcó múltiples géneros como la poesía, teatro, ensayo y narrativa.
Entre los títulos más destacados y llamativos se encuentran “Nuevas noches árabes”, “Cuentos de los mares del Sur” y la emblemática “La isla del tesoro”, una novela de aventuras que desde su publicación en el año 1884 jamás ha dejado de editarse y se ha traducido a casi todos los idiomas.
Más de un siglo después de su muerte, Robert Louis Stevenson sigue siendo una figura clave de la literatura universal. Su influencia se extiende a generaciones de escritores y guionistas que han encontrado en su obra una fuente inagotable de ideas e inspiración.
La exposición también aborda esta herencia, analizando su estilo literario y el impacto que ejerció sobre autores posteriores del siglo XX.
Con esta iniciativa, la Biblioteca Municipal de Chiclana potencia su compromiso con la difusión cultural y la promoción de la lectura. Como indicó José Antonio Ureba, “la muestra pretende acercar al público la figura de Stevenson no solo como novelista, sino como un espíritu aventurero que supo convertir sus vivencias en literatura inmortal”.
Hasta el próximo día 5 de diciembre, los amantes de la literatura podrán sumergirse en este homenaje a uno de los grandes narradores del siglo XIX y redescubrir, entre los muros de la Biblioteca García Gutiérrez, el poder atemporal que tienen las historias que siguen inspirando el sueño de la aventura.