Los vecinos de San Fernando se superan con pasajes del terror dignos de película este Halloween
Las barriadas de San Fernando transforman la ciudad en un gigantesco pasaje del terror este Halloween
A estas alturas nadie duda de que San Fernando ha convertido su celebración de Halloween en una cita que se ha convertido en ineludible del calendario provincial.
No obstante tras el éxito que hoy atrae a miles de visitantes, hay una historia de esfuerzo vecinal y creatividad que comenzó mucho antes de que el Ayuntamiento de San Fernando, liderado por Patricia Cavada, institucionalizara este evento.
En las barriadas nació la verdadera semilla de esta fiesta con muchas asociaciones que, año tras año, siguen apostando por mantener viva la esencia del miedo.
Villa Carmela y la “Mansión del Grito Eterno”
En la Casería de Ossio, el vecindario de Villa Carmela se prepara para abrir las puertas de su ya tradicional pasaje del terror, que este año 2025 se presenta bajo el título "La mansión del grito eterno".
Desde agosto, más de treinta vecinos trabajan arduamente y sin descanso en su construcción, que este año contará con un pre-show en la plaza de San Juan, donde los monstruos cobrarán vida antes de guiar al público hacia la mansión gótica principal.
El pasaje abrirá el día 31 de octubre, de ocho de la tarde a dos de la madrugada. Tiene dieciocho actores caracterizados profesionalmente encarnarán a criaturas clásicas de la literatura y el cine de terror, convirtiendo el entorno en un escenario digno de cualquier producción cinematográfica.
Con una inversión que supera los 2.000 euros en materiales, la asociación ha demostrado una impresionante capacidad palara la reutilización de materiales tales como palés, corcho y tubos de PVC se convierten en muros de piedra y forjas oxidadas.
“Cada año el reto es mayor, pero la recompensa llega cuando ves a familias enteras esperando más de una hora para entrar”, indicaban José María Domínguez y Laura Pavón, presidente y vicepresidenta del colectivo.
El pasaje también podrá visitarse el sábado, aunque sin actores, mientras que la cercana Asociación de Vecinos La Inmaculada organizará un llamativo concurso de disfraces para niños y mascotas, reforzando el ambiente festivo en la zona.
Huerta El Lolo y su “Guarida de la Luna” en San Fernando
En otro punto de la ciudad, la Asociación de Vecinos Huerta El Lolo va terminando los detalles de La guarida de la luna, un recorrido inmersivo que promete sumergir al visitante en una historia dominada por Hécate, la diosa griega de la magia.
Según la trama, la hechicera lanza un conjuro que transforma a los habitantes de una granja llena de vampiros y licántropos, bajo la luz de una enorme luna de sangre fabricada por los propios vecinos.
El recorrido combina espacios interiores y exteriores en torno a la sede de la asociación, en la calle Vía Láctea, estando abierto la noche del 31 de octubre, también de ocho de la tarde a dos de la madrugada.
En su interior, elementos como un espantapájaros, un molino de agua y un cementerio de lápidas hacen una atmósfera espeluznante reforzada por humo, luces y sonidos envolventes.
“El secreto está en la autosuficiencia”, destaca Raúl Carrasco, que es el responsable de Halloween en Huerta El Lolo. “Nosotros lo hacemos todo, desde la decoración hasta el maquillaje. Aprovechamos los oficios del barrio: hay costureras, carpinteros, pintores… cada uno aporta lo suyo”.
El pasaje, que cada año atrae a más de 3.000 visitantes, consolidándose como una de las experiencias más esperadas por los isleños.
Camposoto y su “Aquelarre Demoníaco” isleño
El espíritu de Halloween también se siente en Camposoto, donde la Asociación de Vecinos Distrito Sur presentará su atractiva propuesta "El aquelarre demoníaco".
Con casi una década de trayectoria, el túnel o pasaje del terror de esta barriada moviliza a una veintena de vecinos y recibe alrededor de un millar de personas cada año.
El pasaje abrirá sus puertas el viernes 31 de octubre, desde las nueve de la noche hasta las dos de la madrugada. Francisco José Tripiana, presidente del colectivo, y Mariló Blanco, secretaria, inciden en la importancia de que el Ayuntamiento apoye con mayor fuerza a las barriadas periféricas, que con recursos limitados logran resultados espectaculares.
En estos días previos al gran evento, San Fernando se llena de luces anaranjadas, calabazas y expectación. Tras cada pasaje hay horas interminables de trabajo, ideas compartidas y una misma ilusión como es la de ofrecer a la ciudad un Halloween inolvidable.
Cuando caiga la noche del 31 de octubre y las primeras risas —o también gritos— resuenen en las calles, quedará claro que el verdadero alma de esta fiesta no está en las instituciones, sino en todos los isleños e isleñas, con creatividad y pasión, han hecho de Halloween en La Isla una tradición que crece año tras año.