
Manu Sánchez, Ángeles Toledano y más de una docena de propuestas para el Teatro de las Cortes de San Fernando
El coliseo isleño ofrecerá quince espectáculos entre octubre y diciembre, con entradas ya a la venta tanto online como en taquilla física, que reabre tras varios años cerrada

La cultura volverá a ser protagonista en San Fernando con la nueva temporada del Real Teatro de las Cortes. Será entre el 17 de octubre y el 27 de diciembre, el coliseo isleño levantará el telón para acoger una programación muy diversa que reunirá humor, música, teatro social, danza y flamenco.
Nombres de tanto peso como como Manu Sánchez, Lolita Flores, Ángeles Toledano, Javier Ruibal o la banda Elefantes encabezan una cartelera que también reserva un lugar destacado al talento isleño.
En total, serán quince espectáculos los que marcarán la agenda cultural de otoño en La Isla. Las entradas se han puesto a la venta este pasado lunes a través de la plataforma digital del teatro.
La gran novedad de esta temporada es el regreso de la taquilla presencial, una demanda de los ciudadanos que vuelve a ser atendida.
Vuelve la taquilla física a San Fernando
La alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada, acompañada de la concejala de Cultura, Pepa Pacheco, fueron las encargadas de presentar la programación en el Ayuntamiento.
Se anunció que a partir del día 16 de septiembre, el público podrá adquirir entradas directamente en el Teatro de las Cortes, con acceso por la calle General Serrano. El servicio funcionará los martes por la mañana, los jueves por la tarde y durante la hora antes a cada función.
Cavada señaló que el objetivo es “hacer la cultura accesible a todos”, tanto por la amplitud de géneros incluidos en el cartel como por los precios, que oscilan entre los 10 y los 20 euros.
La regidora isleña defendió también el papel del teatro como motor de dinamización local, al mantener un horario de funciones a las 20:00 horas que favorece la actividad en la restauración, de bares y restaurantes cercanos.
La temporada se abrirá el 17 de octubre con un concierto de Elefantes, que celebrará el 25 aniversario de su disco Azul. Un día después Javier Ruibal presentará Saturno Cabaret.
El 25 de octubre llegará uno de los montajes teatrales más esperados como Música para Hitler, inspirada en la vida del músico Pau Casals, con un reparto encabezado por Carlos Hipólito y Kiti Mánver con la dirección de Juan Carlos Rubio.
El teatro social tendrá continuidad el 26 de octubre con Poncia, la adaptación de Luis Luque basada en La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca, con Lolita Flores como protagonista.
El flamenco contará con varias citas. El 14 de noviembre actuará Daniel Bonmati, junto con Sara Sánchez, mientras que el 16 de noviembre Ángeles Toledano ofrecerá su espectáculo Sangre sucia como plato fuerte coincidente con el Día Internacional del Flamenco.
La programación reserva espacio para artistas locales que han logrado proyección nacional e internacional. El pianista José María Perejón, miembro del cuarteto Isbilya, actuará el 8 de noviembre.
La bailarina Eva Escudier presentará el 21 de noviembre Sentadita me quedé, que se trata de una propuesta de danza acrobática inspirada en vivencias personales y en la memoria femenina de tres generaciones.
El cierre de la temporada, el 27 de diciembre, correrá a cargo del cantante isleño Milián Oneto, que presentará Voces de mujer, un espectáculo que combina boleros, poesía e historias compuestas por grandes creadoras de la música y la cultura.
La comedia tendrá un lugar destacado. Los días 28 y 29 de noviembre se representarán No me toques el cuento y Ya me has tocado el cuento, dos versiones se carácter humorístico que revisan los clásicos roles de princesa.
El popular humorista Manu Sánchez regresará a La Isla los días 5 y 6 de diciembre con ¡Entregamos!, que es un montaje que él mismo define como “un canto al presente”.
La música continuará el 12 de diciembre con la banda Morgan, que llega con su Hotel Tour, y el 20 de diciembre con la zarzuela La verbena de la paloma, a cargo del Teatro Lírico Andaluz.
Con esta oferta variada, el Real Teatro de las Cortes potencia su papel como epicentro cultural de San Fernando, combinando figuras de primer nivel con apuestas arriesgadas y un firme compromiso con el talento local.