El bailaor Marco Flores en un momento de su actuación con camisa negra y lunares blancos.
El bailaor Marco Flores.

Marco Flores abre el Festival Patrimonio Flamenco de Cádiz con su espectáculo 'Vengo Jondo' en Santa Catalina

En escena, estará acompañado por Manuel de la Nina y Enrique Remache al cante, y por José Tomás a la guitarra

Actualizado:

El bailaor y coreógrafo Marco Flores inaugurará este próximo domingo 3 de agosto a las 22:00 horas la décima edición del Festival Patrimonio Flamenco de Cádiz, lo hará con su aclamado espectáculo “Vengo Jondo” en el marco del Castillo de Santa Catalina.

Se trata de un evento que viene a dar el inicio de una semana dedicada al arte jondo en la capital gaditana, teniendo una excelente programación que combina espectáculos escénicos y actuaciones en espacios urbanos.

Antes del estreno oficial, el sábado día 2 de agosto a las 22:00 horas, tendrá lugar el primer concierto dentro de lo que es el programa gratuito “Flamenco en los Balcones”. Desde el Balcón del Gran Teatro Falla, los cantes de Esmeralda Rancapino y Manoli de Gertrudis, que estarán acompañadas por la guitarra del Niño de La Leo y las palmas de Luis de Pijote y Ramón del Puerto, ofreciendo un preludio cargado de sabor tradición y de raíces.

El flamenco de Marco Flores en Cádiz

El protagonista de la noche inaugural, Marco Flores, es uno de los nombres más respetados dentro del panorama flamenco en la actualidad. Con más de veinticinco años de trayectoria, tiene un estilo propio muy afianzado que fusiona técnica depurada, sensibilidad musical y un enfoque escénico contemporáneo.

Flores ha recibido diferentes e importantes premios como el Max al Mejor Intérprete Masculino de Danza en el año 2020, el Ojo Crítico de Danza de RNE en el año 2018) y varios reconocimientos en el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba.

Su espectáculo “Vengo Jondo” es una particular apuesta personal y valiente por mantener la relación con la esencia flamenca, al tiempo que se abre a influencias y discursos actuales.

En escena, estará acompañado por Manuel de la Nina y Enrique Remache al cante, y por José Tomás a la guitarra, que se trata de una propuesta que promete emocionar al público desde la profundidad así como desde la autenticidad.

El Festival Patrimonio Flamenco se celebrará del 2 al 10 de agosto con un total de nueve espectáculos que estarán distribuidos en cinco conciertos en el escenario del Castillo de Santa Catalina y cuatro actuaciones siendo parte del programa “Flamenco en los Balcones”, repartidas por distintas ubicaciones de la ciudad. Entre los artistas que completarán el cartel esta sobresalientes nombres del flamenco contemporáneo.

Los conciertos en el Castillo comenzarán siempre en horario de 22:00 horas. Las entradas tienen un precio general de 15 euros, habiendo una tarifa reducida de 6 euros para menores de 25 años, es el esfuerzo del Ayuntamiento de Cádiz a fin de poder llevar la cultura a los jóvenes. Igualmente se ofrece un abono para los cinco espectáculos por 60 euros.

Las entradas pueden adquirirse en las taquillas del Gran Teatro Falla así como en la web bacantix.com, y en el caso que queden disponibles, también en el propio Castillo una hora antes del comienzo del espectáculo. El aforo para los espectáculos en Santa Catalina está limitado a 350 localidades con asiento asignado.

Todas las actuaciones del programa “Flamenco en los Balcones” son de carácter gratuitas y de libre acceso, lo cual fomenta la participación ciudadana y el disfrute del flamenco en espacios patrimoniales de Cádiz.

La organización corre a cargo de la Delegación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz, que tiene actualizada toda la información del festival en su web oficial que están en la dirección www.cadizesflamenco.com.

Un año más, Cádiz es el punto neurálgico para aficionados y artistas del flamenco, habiendo una programación que apuesta por la calidad, la diversidad y la accesibilidad.