
María Peláe, Niña Pastori y Miguel Poveda: algunos de los nombres del otoño cultural en Cádiz
El Ayuntamiento ha presentado la programación para el Gran Teatro Falla, La Tía Norica y La Merce

El Ayuntamiento de Cádiz ha presentado su nueva programación cultural para la temporada otoño-invierno, que se desarrollará entre los meses de septiembre y diciembre en los principales espacios escénicos municipales. Entre los nombres propios Miguel Poveda, María Peláe o Niña Pastori.
En total, más de medio centenar de propuestas dirigidas a todos los públicos, con una destacada presencia de artistas nacionales e internacionales del ámbito musical, teatral y flamenco.
La presentación ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Cádiz, con la participación de la teniente de alcalde de Cultura, Maite González, acompañada por el director y la directora artística de los Teatros de Cádiz, José Bedoya y Lorena Benot.
Durante su intervención, González ha destacado que “hoy abrimos las puertas a un nuevo ciclo de emociones, de reflexiones y de sueños compartidos en nuestros escenarios”, señalando que “nuestros teatros son como el corazón palpitante de una nueva temporada, que es un reflejo del espíritu de los gaditanos: rica, diversa y pensada para todos los públicos”.
Gran Teatro Falla: grandes nombres para una programación diversa
La oferta del Gran Teatro Falla incluye conciertos de artistas como María Peláe (20 de septiembre), Valeria Castro (9 de octubre), Miguel Poveda (16 y 17 de diciembre), Niña Pastori (6 y 7 de diciembre) y la Orquesta y Coral de la Universidad de Cádiz, que ofrecerá dos recitales: Ópera & Cía (4 de octubre) y el tradicional Concierto Extraordinario de Navidad (20 de diciembre).
En el ámbito teatral, se presentarán producciones como La Gran Cacería de Juan Mayorga (24 de septiembre), Numancia dirigida por José Luis Alonso de Santos (26 de septiembre), Caperucita en Manhattan de Carmen Martín Gaite (1 de octubre), 1936 dirigida por Andrés Lima (29 de noviembre) y La Patética del Centro Dramático Nacional (13 de diciembre).
El 40º Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz (FIT) se celebrará del 25 de octubre al 1 de noviembre con obras procedentes de España, Argentina y Colombia.
También habrá espacio para el flamenco con espectáculos como Filosofía de José Anillo (17 de octubre), Manifiesto de María Terremoto (11 de noviembre), Caprichos con Javier Barón y Rosario Toledo (8 de noviembre) o Magnificat de María Moreno (16 de noviembre). La danza estará presente con el clásico ballet Giselle (10 de diciembre).
Teatro del Títere La Tía Norica: espectáculos familiares y tradición
La programación de este espacio arrancará el 10 de octubre con el espectáculo musical familiar Los ochenta más divertidos de la compañía FestyKids. Le seguirán propuestas como ALUZina, un montaje de magia y teatro de objetos de Nacho Diago (17 de octubre), Chatungla de Teatro Silfo (28 de noviembre) y El carnaval animal (5 de diciembre), un innovador espectáculo de sombras.
En el plano más tradicional, la compañía La Tía Norica ofrecerá ocho funciones de los Autos de Navidad, entre el 22 de diciembre y el 3 de enero.
Centro de Arte Flamenco La Merced: Bienal, recitales y formación
La programación de La Merced estará marcada por la celebración de la IV Bienal de Flamenco de Cádiz, Jerez y los Puertos, que comenzará el 3 de octubre con un homenaje a la cantaora María Vargas y contará con recitales de Anabel Rivera (4 de octubre) y David Nieto (10 de octubre), así como clases magistrales impartidas por Macarena Ramírez y Carlos Carbonell.
El espacio también albergará teatro flamenco de carácter social con La casa de Santa María (23 de octubre), además del ciclo Flamenco en las escuelas, con 10 funciones didácticas para alumnado de centros educativos entre el 10 y el 14 de noviembre.
El año se cerrará con una jornada de villancicos flamencos populares (17 de diciembre), organizada por la Cátedra de Flamencología de Cádiz.
Actividades complementarias y espacios abiertos
La concejala de Cultura también ha anunciado que el Campus Jazz Cádiz, en colaboración con la Universidad de Cádiz, traerá al pianista estadounidense Uri Caine, que actuará el 11 de diciembre con su trío. Además, se celebrará el tradicional flashmob de flamenco en la Plaza de la Catedral, el Concierto de Bandas Gaditanas (19 de octubre) y la Gala Reyes Magos (21 de diciembre).
Las entradas para todos los espectáculos pueden adquirirse en taquilla y a través de la web www.bacantix.com/aytocadiz. Se aplicarán descuentos especiales para mayores de 65 años, personas desempleadas, grupos y titulares del carné joven.