Cartel en negro y encarnado, de una persona con la mano en la cara.
Cartel de la exposición de Marisa Martínez.

Marisa Martínez inaugura en Chiclana una retrospectiva de su obra fotográfica

La Casa de la Cultura acoge hasta el 17 de octubre tres de sus series «Abstracción Fotográfica», «Animalium Abusu» e «Historias Sangradas»

Actualizado:

La Casa de la Cultura de Chiclana se convierte desde este jueves, día 2 de octubre, en escenario de una de las propuestas artísticas más relevantes de la temporada como es la amplia retrospectiva de la fotógrafa soriana Marisa Martínez (Matasejún, 1959).

La muestra reúne tres de sus series más significativas y emblemáticas —como son Abstracción Fotográfica, Animalium Abusu e Historias Sangradas— y permanecerá abierta al público, con entrada libre, hasta el próximo día 17 de octubre en las salas Gessa Arias y Vassallo.

La inauguración, prevista para las 19:30 horas, gozando de un acto cultural en el que participarán el poeta Ramón Luque, el cantautor Paco Luque, la cantante Inma Márquez y el artista Guillermo Márquez, igualmente José María Sánchez, que acompañará a la creadora en esta puesta de largo.

La primera de las series, Abstracción Fotográfica, es una apuesta estética donde la artista explora los límites del lenguaje visual.

Tal y como ella misma explica, se trata de un proceso creativo que se aleja de la representación literal de la realidad a fin de poder centrarse en formas, colores, texturas y composiciones capaces de despertar múltiples interpretaciones.

Inspirada en la poesía contemporánea, Martínez fusiona imágenes, yuxtapone elementos opuestos y juega mucho con las emociones del espectador para provocar un impacto visual que trasciende lo meramente documental.

En esta línea, la fotógrafa busca una lectura abierta, donde cada uno de los visitantes pueda experimentar un diálogo personal con la obra. Lejos de ofrecer un mensaje cerrado, las imágenes invitan a un ejercicio de imaginación y subjetividad, es un rasgo que se ha convertido en una de sus señas de identidad.

Denuncia social en clave artística en Chiclana

La retrospectiva incluye también Animalium Abusu, serie con la que Martínez aborda la problemática del maltrato animal. Para ello utiliza diferentes modelos humanos a los que otorga rasgos como el sufrimiento similares a los que padecen los animales.

El objetivo, según explica, es generar empatía y remover las conciencias mediante de una puesta en escena cargada de fuerza simbólica. El contraste entre lo humano y lo animal permite reforzar un mensaje de denuncia social en el que la crítica a los abusos y la violencia resulta ineludible.

De carácter aún más provocador es Historias Sangradas, una colección que cuestiona ciertos aspectos del consumismo y de la sociedad contemporánea.

La serie, premiada en el año 2022 con el galardón PhotoArt de Torrelavega, fue objeto de censura en Ceuta el año pasado, al considerarse que algunas imágenes podían resultar ofensivas para los sentimientos religiosos.

Martínez rechaza esa interpretación y aclara que su intención nunca ha sido escandalizar, sino utilizar la iconografía cristiana como recurso artístico a fin de poder reflexionar sobre problemas tan diversos como la pedofilia, el auge del fascismo, la pornografía, las adicciones o la dependencia de las nuevas tecnologías.

Una trayectoria reconocida de Marisa Martínez

El recorrido profesional de Marisa Martínez ha trascendido la fotografía para inspirar a diferentes formatos artísticos. Su figura fue objeto del cortometraje documental Marisa, dirigido por Sara Gallardo y producido por Zaida Vázquez, que logró el primer premio DocuExpress 2024 en el Festival de Cine Documental Alcances de Cádiz.

Durante los últimos años, la fotógrafa ha participado en muchas exposiciones colectivas y ha mostrado su trabajo en espacios de relevancia, como el centro Raw23 de Barcelona, el Photo Art de Torrelavega o el Centro de Congresos de San Fernando.

También se le han sumado reconocimientos como el primer premio en la modalidad amateur del concurso Trazando Cuerpos 2023 y ha desarrollado una amplia labor de colaboración con proyectos literarios y musicales, aportando imágenes para portadas de libros, revistas y discos.

Entre sus aportaciones más recientes destacan las portadas de El árbol de la sed, de Dolors Alberola, y 110 sonetos me manda hacer Violante, del poeta Ramón Luque, así como su participación en la VII edición internacional del encuentro poético-fotográfico Grito de Mujer, donde presentó sus 28 obras.

La retrospectiva que se inaugura en Chiclana ofrece, en definitiva, un recorrido por la evolución artística de una creadora que está muy comprometida con la experimentación y la denuncia social.

Sus imágenes, cargadas de fuerza y simbolismo plantean al espectador un reto: mirar más allá de lo evidente para descubrir las tensiones y contradicciones de la realidad contemporánea.

La muestra podrá visitarse de manera gratuita hasta el día 17 de octubre y se perfila como una oportunidad única para acercarse al universo creativo de una de las fotógrafas más llamativas y singulares del panorama actual.