
Más de 17.000 firmas exigen la dimisión de Rocío Hernández por su gestión del cáncer de mama en Andalucía
La diputada de Sumar, Esther Gil de Reboleño, reclama medidas urgentes

Una petición ciudadana impulsada por Movimiento Sumar Andalucía ha superado las 17.000 firmas en una semana. El objetivo de la iniciativa es solicitar la dimisión de la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, a la que se atribuyen deficiencias en la gestión del programa de detección precoz del cáncer de mama en la comunidad andaluza.
Según los promotores de la campaña, el actual sistema de cribado solo ofrece mamografías preventivas bianuales a mujeres de entre 50 y 69 años, una franja que, según distintas asociaciones médicas, debería ampliarse hasta los 45 años.
La organización considera que esta limitación deja fuera a miles de mujeres que podrían beneficiarse de un diagnóstico temprano.
Además, Movimiento Sumar Andalucía señala la existencia de retrasos en la entrega de resultados y dificultades de acceso a determinados tratamientos y procedimientos de reconstrucción mamaria, lo que, a su juicio, afecta a la calidad de la atención sanitaria.
Declaraciones de Esther Gil de Reboleño
La diputada de Sumar por Cádiz, Esther Gil de Reboleño, ha pedido a la Junta de Andalucía “medidas urgentes para garantizar una atención digna y eficaz”.
En declaraciones difundidas por la formación, Gil de Reboleño aseguró que “el cáncer de mama no puede seguir esperando” y que el sistema público debe “poner el bienestar de las mujeres en el centro de la atención sanitaria”.
La parlamentaria propone ampliar el rango de edad del cribado, aumentar las unidades de mamografía y reforzar el personal especializado, además de incorporar acompañamiento psicológico en todas las fases del proceso.
Hasta el momento, la Consejería de Salud y Consumo no ha emitido una respuesta oficial sobre la petición.
La campaña está dirigida al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, a quien se solicita su intervención directa para valorar la gestión y, en su caso, adoptar medidas administrativas o políticas.
El Movimiento Sumar Cádiz ha indicado que continuará la recogida de firmas en los próximos días y que mantiene contactos con colectivos sanitarios y asociaciones de pacientes para ampliar la iniciativa.
El cáncer de mama es el tipo de cáncer más diagnosticado entre mujeres en España. Las asociaciones especializadas recuerdan que la detección temprana mejora la supervivencia y reduce la necesidad de intervenciones quirúrgicas agresivas.
Los programas de cribado autonómicos, gestionados por las consejerías de salud, son considerados una herramienta clave en la prevención.