Imagen del incendio desde uno de los helicópteros del Infoca.
Imagen del incendio desde uno de los helicópteros del Infoca. Foto: X Europa Press.

Más de 2.000 personas desalojadas por el nuevo incendio de Tarifa

El fuego, declarado en la Sierra de la Plata, ha forzado el desalojo de hoteles y urbanizaciones y mantiene activos más de una decena de medios aéreos y un amplio dispositivo terrestre

Actualizado:

El nuevo incendio declarado este lunes en el paraje Sierra de la Plata, entre Atlanterra y Bolonia en el término municipal de Tarifa, ha obligado ya a desalojar a más de 2.000 personas, según ha informado la Junta de Andalucía.

Las evacuaciones afectan a dos hoteles (el Meliá Zahara y el Cortijo) y a la primera línea norte de la urbanización Atlanterra, además de a las urbanizaciones Montaña de los Alemanes y otras situadas al pie de la sierra. La magnitud del operativo y la complejidad de la situación han llevado a activar mas activos de Bomberos y a la Cruz Roja, como ya ocurriera en el gran incendio de la pasada semana en la misma localidad.

La Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa ha elevado a fase de emergencia, situación operativa 1, el Plan de Emergencia por Incendios Forestales de Andalucía (Plan Infoca), por la posible evolución de las llamas y el riesgo para personas y bienes no forestales.

El teléfono único de emergencias 112 recibió la primera llamada a las 13:45 horas, y desde entonces se han atendido unas 200 más alertando de la presencia de humo y fuego en la zona.


El consejero de la Presidencia e Interior, Antonio Sanz, ha seguido la evolución del incendio desde el puesto de mando avanzado, donde ha subrayado que las condiciones meteorológicas son más adversas que las del incendio del pasado lunes: el fuerte viento de Levante, con rachas de hasta 50 kilómetros por hora, temperaturas más altas y menor humedad, están complicando las labores de control y extinción.

Despliegue de medios

En el dispositivo de extinción trabajan actualmente 14 medios aéreos —tres helicópteros semipesados, dos pesados y uno ligero; dos aviones anfibios ligeros, uno pesado, cuatro de carga en tierra y uno de coordinación— y un importante despliegue terrestre compuesto por:

  • 4 brigadas de refuerzo (BRICA)
  • 8 grupos de bomberos forestales
  • 5 autobombas
  • 4 técnicos de operaciones
  • 1 técnico de extinción
  • 4 agentes de medio ambiente
  • 2 brigadas de investigación
  • Grupo Regional de Mando
  • Unidad de Análisis y Seguimiento de Incendios Forestales (UNASIF)
  • Unidad Móvil de Meteorología y Transmisiones (UMMT)

Se han desplegado efectivos y vehículos del CBPC de los parques de Chiclana, Benalup y Cádiz se suman a colaborar con Tarifa y Algeciras en el incendio de la zona de Atlanterra.

Las autoridades insisten en pedir a la población que no se acerque a la zona para no interferir en los trabajos y, a los vecinos que no han sido evacuados, se les recomienda permanecer en sus viviendas con puertas y ventanas cerradas para evitar la entrada de humo.

El fuego se originó en una zona cercana a la Cueva del Moro, por encima de Atlanterra, y su evolución está marcada por la dirección e intensidad del viento.

Asistencia a los desalojados

La Cruz Roja ha activado sus recursos de emergencia para atender a los evacuados, facilitando transporte, asistencia sanitaria y alojamiento provisional en diferentes puntos del municipio. La prioridad en estos momentos es garantizar la seguridad de las personas, así como contener la expansión del fuego para evitar que alcance más viviendas o instalaciones turísticas.

La Junta de Andalucía recuerda que la evolución del incendio y la información sobre medios desplegados pueden seguirse en tiempo real a través de la Plataforma de Emergencias para la Ciudadanía, que permite filtrar por incendios activos, estabilizados, controlados o extinguidos.

El incendio anterior en La Peña y Valdevaqueros

Este nuevo fuego en Tarifa se produce menos de una semana después del gran incendio declarado en la zona de La Peña y Valdevaqueros, que obligó a desalojar a alrededor de 1.000 personas y que quedó estabilizado tras una noche en la que el viento de Levante remitió, facilitando las labores de extinción.

En ese caso, las condiciones meteorológicas fueron mucho más favorables que en el actual incendio, lo que permitió a los efectivos del Infoca y a los bomberos trabajar con mayor eficacia en el control de las llamas.