
Más de 600 estudiantes de 41 países llegarán a los campus de la UCA en el primer cuatrimestre
Italia, Alemania, Francia, México y Polonia encabezan las nacionalidades con mayor representación

La Universidad de Cádiz (UCA) recibirá este cuatrimestre a un total de 632 estudiantes internacionales procedentes de 41 países de Europa, América, África y Asia, dentro de los programas de movilidad Erasmus+ y de otras modalidades de estancia académica. Esta cifra consolida a la institución gaditana como un referente global en movilidad estudiantil y refuerza su papel como universidad abierta al mundo.
Sesiones de bienvenida en los campus
El Vicerrectorado de Internacionalización, dirigido por Marcela Iglesias, ha organizado sesiones de bienvenida en los cuatro campus de la UCA —Cádiz, Jerez, Puerto Real y Bahía de Algeciras— para dar a conocer al alumnado extranjero la vida académica, cultural y administrativa de la institución.
Los actos comenzarán el 6 de octubre en el Campus de Jerez, continuarán el día 8 en el Campus de Cádiz, el 9 en Puerto Real y concluirán el 10 en Algeciras. Estas jornadas pretenden orientar a los estudiantes recién llegados y favorecer su integración en la vida universitaria.
Erasmus+, principal motor de movilidad
De los 632 estudiantes internacionales, la mayoría —499— se incorporan a través del programa Erasmus+ KA131, que incluye movilidad con países europeos. Otros 60 alumnos llegan mediante Erasmus+ KA171, que permite el intercambio con países no asociados, incluyendo proyectos como TransforntEU (centrado en sostenibilidad y desarrollo regional) y LíderÁfrica (para la formación de liderazgos africanos).
Además, la UCA acoge a 73 estudiantes visitantes, entre los que se encuentran cuatro freemover, que gestionan su estancia de forma individual sin pertenecer a programas institucionales.
Distribución por campus y facultades
El Campus de Cádiz concentra el mayor número de alumnos internacionales, con 412, seguido del Campus de Puerto Real (140), Jerez (75) y Bahía de Algeciras (5).
En cuanto a las facultades, la de Filosofía y Letras se sitúa a la cabeza con 235 estudiantes internacionales, seguida por Económicas y Empresariales (119) y Ciencias de la Educación (59). Esta distribución refleja el atractivo de las titulaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, que cuentan con una fuerte tradición internacional.
Los estudiantes proceden de 41 países, con predominio de Italia (189), Alemania (127), Francia (76), México (60) y Polonia (53). A estos se suman alumnos de naciones tan diversas como Argelia, Brasil, Colombia, Costa de Marfil, Reino Unido, Turquía, Ucrania, Senegal, Túnez, Kazajistán o Nepal.
Especial relevancia adquiere la presencia de 49 estudiantes de universidades socias de la alianza SEA-EU, que refuerza los vínculos europeos de la UCA. Entre ellas destacan la Universidad de Bretaña Occidental (Francia), con 19 estudiantes, y la Universidad de Gdansk (Polonia), con 17.
Una UCA cada vez más internacional
Este nuevo contingente de estudiantes internacionales confirma el perfil global de la Universidad de Cádiz y el creciente interés que despierta su oferta académica, sus servicios de apoyo y su localización en un entorno privilegiado.
Con programas como Erasmus+ y alianzas estratégicas como SEA-EU, la UCA continúa consolidándose como una institución de referencia en el ámbito de la movilidad estudiantil y la cooperación internacional.