Escenario de La Feria del Empleo de Cruz Roja reunida en San Fernando.
La Feria del Empleo de Cruz Roja en San Fernando.

Más de 600 personas buscan esperanza laboral en la Feria del Empleo de Cruz Roja

La iniciativa, respaldada por administraciones y entidades privadas, celebra además el 25 aniversario del Plan de Empleo de la Cruz Roja

Actualizado:

San Fernando se convirtió este pasado martes en punto de encuentro entre quienes buscan una oportunidad laboral y quienes necesitan incorporar talento a sus equipos.

La VI Feria del Empleo de Cruz Roja reunió en el Centro de Congresos Cortes de la Real Isla de León a unas 600 personas así como a 25 empresas de distintos sectores, consolidándose como una cita de referencia en la provincia de Cádiz.

La iniciativa sirvió como escaparate de ofertas de trabajo así como un espacio de diálogo, acompañamiento y esperanza para quienes se enfrentan a las dificultades de acceder al mercado laboral.

Un cuarto de siglo del Plan de Empleo de Cruz Roja

La presidenta provincial de Cruz Roja en Cádiz, Carmen de Lara, quiso recordar que este año se cumplen 25 años desde la puesta en marcha del Plan de Empleo de la entidad.

Un proyecto nacido como un acompañamiento a personas en situación de vulnerabilidad y que, con la implicación de instituciones y empresas, ha permitido que más de 200 personas en San Fernando lograran un contrato laboral.

De Lara señaló la importancia de crear espacios como esta feria, sobre ello dijo que “el objetivo es hablar de tú a tú con las empresas, generar oportunidades reales y que las personas salgan con una historia de esperanza”.

Insistió en que Cruz Roja trabaja intensamente para que quienes atraviesan un proceso de búsqueda laboral “no se sientan solos en un camino que muchas veces se hace eterno”.

El acto inaugural contó con una amplia representación institucional, de esta forma la delegada del Gobierno andaluz en Cádiz, Mercedes Colombo, llamó la atención que esta feria “pone en contacto a las empresas de la provincia que buscan talento con las personas que están en búsqueda activa de empleo”.

Colombo recordó además que la Junta de Andalucía desarrolla estrategias que son muy específicas para fomentar la empleabilidad y que este tipo de encuentros ayudan a identificar las necesidades del tejido empresarial.

Señaló que “tenemos talento, tenemos herramientas y contamos con la colaboración de empresas y administraciones. La clave está en aprovecharlo al máximo”.

Por su parte, la diputada provincial de Cultura, Vanesa Beltrán, hizo una valoración del crecimiento constante de la feria, que año tras año atrae a más participantes.

La alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada, puso el acento en la importancia de ofrecer “un proyecto de vida” a aquellas personas en situación de vulnerabilidad, más allá de ayudas que son puntuales.

El respaldo institucional se complementó con la implicación de entidades privadas y sociales como Bahía Sur, Felipe Castellano Construcciones, Fundación La Caixa, Grupo Q o la Universidad de Cádiz.

Además de los encuentros directos con empresas, la jornada ofreció un amplio programa de actividades paralelas orientadas a mejorar la empleabilidad.

El actor y humorista isleño Álex O’Dogherty fue uno de los protagonistas destacados con una ponencia motivacional que arrancó sonrisas y aplausos entre los asistentes.

También se celebró la mesa de diálogo “Oportunidades”, en la que representantes de compañías de diferentes sectores compartieron experiencias y perspectivas, bajo la moderación del catedrático de Emprendimiento de la UCA, José González.

Otro de los puntos fuertes fue el taller Talentum, centrado en el papel de la inteligencia artificial en los procesos de selección así como en las competencias más demandadas en el nuevo mercado laboral.

La VI Feria de Empleo de Cruz Roja ha sido posible gracias a la cofinanciación de la Unión Europea y de ministerios como Trabajo y Economía Social o Derechos Sociales y Agenda 2030, así como también de la Diputación de Cádiz.

El acto se ha convertido así en una plataforma con proyección que combina la colaboración internacional, nacional y local para favorecer la inserción laboral.

Con más de 600 personas buscando su oportunidad, 25 empresas implicadas y un gran abanico de actividades que van desde la motivación personal hasta la formación tecnológica, la feria reafirma el compromiso de Cruz Roja con el empleo inclusivo.

Un compromiso que, tras 25 años de trayectoria -un cuarto de siglo, nada más y nada menos-, continúa abriendo caminos de esperanza en la provincia de Cádiz.