Logotipo en verde del Open Brocoli, sobre pared de ladrillos en verde y letras rosadas.
Gracioso logotipo del Open Brocoli de Chiclana.

Más de 70 artistas darán vida a Open Brócoli Session de Chiclana en su edición más ambiciosa

Open Brócoli Session celebra su quinta edición en Chiclana con más de 70 inscripciones y diez horas de cultura al aire libre

Actualizado:

El Parque Santa Ana acogerá este sábado una jornada con música, poesía, artes gráficas y un mercadillo de artistas, en una propuesta muy ambiciosa que apuesta por la libre creación sin filtros ni exigencias profesionales.

La cultura independiente volverá a aparecer con fuerza en Chiclana este sábado 13 de septiembre. El motivo es la celebración de la quinta edición de Open Brócoli Session, una cita que se ha afianzado como espacio de expresión libre y encuentro para artistas de múltiples disciplinas.

El evento, que se estrena este año en el Parque Santa Ana, reuniendo a un centenar de participantes en una maratón cultural de más de diez horas ininterrumpidas.

El programa incluye 71 inscripciones registradas, dos líneas de mercadillo con una veintena de artistas, una exposición de entre 20 y 25 obras y, como novedad, una barra de comida y bebida para acompañar la jornada.

“Queremos que no falte de nada. Vamos a necesitar energía para estar a tope todo el rato”, indicaba Alfonso Saucedo, uno de los tres promotores de la iniciativa junto a Javier Cosme y Sergio López.

Un espacio para quienes no tienen espacio en Chiclana

Open Brócoli nació en 2023 con un espíritu claro como es el de poder ofrecer un escenario a quienes no lo encuentran en los circuitos culturales habituales.

“Somos un evento que nace para la gente que no ha tenido una manera de expresar su arte, la cultura, su forma de hacer, por falta de espacios o por no estar incluidos en los ya existentes”, explica Saucedo.

El origen se remonta a la experiencia personal de los tres impulsores. Alfonso y Javier formaban parte de la banda La Chusta de Cádiz, a la que más tarde se uniría Sergio López para crear el grupo Nohotro.

La falta de lugares donde tocar sus canciones les llevó a organizar un espacio propio que pronto dio cabida a toda clase de propuestas. “Dijimos: ¿por qué no hacer algo para nosotros, por nosotros y para gente como nosotros?”, recordaba Saucedo.

Las primeras ediciones se celebraron en el Centro Cívico El Cerrillo, con dos convocatorias al año. La respuesta aumentó hasta llegar a la cita de este 2024, que amplía horarios, disciplinas y un emplazamiento emblemático como el Parque Santa Ana.

La quinta edición de Open Brócoli Session se desarrollará con horario de 12:00 horas a 22:00 horas y contará con una programación variada que abraza desde la música urbana al rock clásico, pasando por pop, música experimental así como también de poesía, danza, teatro y artes visuales.

“Hemos intentado abrirnos a todos los estilos posibles, desde lo más alternativo hasta lo más comercial. Todo lo que sea diferente y disfrutable tiene cabida”, matiza Saucedo.

La filosofía del evento es muy evidente y es que no se exigen credenciales ni profesionalización. “Venimos a ser un megáfono; si no expresas, que no sea porque no tienes un sitio donde hacerlo”, recalcaba.

En su camino, Open Brócoli Session ha contado con el apoyo de la Asociación Cultural Taetro, abriéndoles las puertas para incluir el evento en su programación.

“En 2018 pasé por allí por primera vez y descubrí qué era el teatro. Cinco años después, cuando pensamos en cómo hacer Open Brócoli Session, fuimos a hablar con ellos y nos dijeron que sí. Solo tenemos palabras bonitas para ellos”, añade Saucedo.

El vínculo con Taetro ha sido tan fuerte que Saucedo menciona especialmente a Miguel Ángel Bolaños, a la sazón secretario y responsable de comunicación de la entidad, como un guía en este recorrido.

Este año, Open Brócoli se ha constituido como asociación independiente, que es un paso más en su consolidación como proyecto cultural en la ciudad.

Más allá de las cifras, el propulsor del evento es la convicción de que la cultura es una necesidad vital. “La cultura es gasolina para seguir viviendo, la capacidad de hacer aún más hermosa la vida de lo que ya es, o de hacer hermosas vidas que por desgracia no lo son tanto”, cree Saucedo.

Ese espíritu impregna una cita que se ha convertido en una plataforma ideal para artistas emergentes y en un espacio donde la diversidad y la libertad creativa son las verdaderas protagonistas.