Más de 700 personas participan este domingo en la III Carrera por la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres en Cádiz
Habrá cortes de tráfico entre las 11:00 y las 12:00 horas en el entorno del recorrido
Más de 700 personas se han inscrito para participar mañana, domingo 16 de noviembre, en la III Carrera por la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, organizada por la Fundación Municipal de la Mujer con motivo del próximo 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
La carrera partirá a las 11:00 horas desde la Plaza de España y recorrerá algunas de las principales calles del centro de la ciudad, con dos modalidades: una no competitiva de 3 km (una vuelta) y otra competitiva de 6 km (dos vueltas). Todas las personas participantes recibirán una medalla conmemorativa y, al recoger su dorsal, una mochila, botella y camiseta personalizada.
Las delegaciones de Movilidad y Policía Local del Ayuntamiento de Cádiz informan de que los cortes de tráfico se producirán entre las 11:00 y las 12:00 horas del domingo 16 de noviembre. Se recomienda evitar el uso del vehículo privado y no entrar ni salir de los garajes situados en las zonas afectadas durante la prueba.
El recorrido de la carrera será el siguiente:
- Plaza de España
- Plaza Argüelles
- Alameda Apodaca
- Alameda Hermanas Carvia Bernal
- Paseo Carlos III
- Avenida Dr. Gómez Ulla
- Calle Santa Rosalía
- Plaza Fragela
- Calle Ceballos
- Calle Veedor
- Plaza de San Antonio
- Calle Ancha
- Calle San José
- Plaza de Mina
- Calle Antonio López
- Plaza de España
El servicio de autobuses urbanos también sufrirá alteraciones: la línea 2 tendrá su final de línea en la Glorieta de Simón Bolívar durante la celebración de la prueba. La Policía Local podrá adoptar medidas adicionales en función de la evolución del evento y atenderá consultas en el teléfono 092.
Si las condiciones meteorológicas lo permiten, el evento contará con un taller de zumba, yincana infantil, punto de lactancia y cuidados infantiles, atención sanitaria, avituallamiento y guardarropa en la Plaza de España durante toda la mañana.
Inicio de la campaña '16 días para recordar que son 365'
La carrera inaugura el programa municipal de sensibilización y formación de la Fundación Municipal de la Mujer, que se desarrollará del 26 de noviembre al 10 de diciembre bajo el lema “16 días para recordar que son 365 luchando contra la violencia de género”.
El Ayuntamiento de Cádiz, junto con la Universidad de Cádiz, el Consejo Municipal de la Mujer y diversas entidades sociales y académicas, impulsa una agenda de actividades formativas, charlas, conferencias y talleres orientados a visibilizar las distintas formas de violencia machista y a ofrecer herramientas para su prevención.
Programación destacada
- 26 noviembre: Ponencia “La eliminación de la violencia sobre las mujeres: una cuestión de derechos humanos”, por Francisca Fuentes (UCA), a las 9:30 h en la Facultad de Ciencias del Trabajo.
- 26 noviembre: Mesa redonda “Violencias que sufren las mujeres en la escalada”, con Vanesa España Romero, a las 18:00 h en el Estadio Nuevo Mirandilla.
- 27 noviembre: Taller “Nuestras menopausias” por Sembradoras de Salud y Fegadi, a las 16:00 h en la Fundación Municipal de la Mujer.
- 28 noviembre: Ponencia “Violencia y salud: un análisis del impacto en mujeres víctimas”, por Elena Vizcaya (UCA), a las 11:00 h en la Facultad de Medicina.
- 28 noviembre: Sesión “La figura del trabajo social en la atención de la violencia de género”, a las 12:30 h en la Fundación Municipal de la Mujer.
- 29 noviembre: Mesas informativas del Consejo Municipal de la Mujer, de 10:00 a 14:00 h en la Plaza del Palillero.
- 1 diciembre: Conferencia “Modo Violencia Off: La igualdad como tarea compartida”, por Octavio Salazar, a las 11:00 h en la Facultad de Filosofía y Letras.
- 2 diciembre: Taller de defensa personal para mujeres, impartido por Carmen Calvo, a las 11:00 h en el Gimnasio Raúl Calvo.
- 3 diciembre: Ponencia “Cómo combatir las violencias contra las mujeres con discapacidad”, por Vanesa Hervías, a las 11:00 h en la Facultad de Ciencias del Trabajo.
- 3 diciembre: Taller “Protagonistas de nuestra salud”, por María Araceli Soto, a las 18:00 h en la Fundación Municipal de la Mujer.
- 4 diciembre: “Caracolas: el cine como herramienta en la lucha contra la violencia de género”, por Raquel Romero Holgado, a las 11:00 h en el Aulario La Bomba.
- 5 diciembre: Ponencia “Violencia de género y salud: una responsabilidad compartida”, por Lorena Tarriño, a las 11:00 h en la Facultad de Enfermería y Fisioterapia.
- 9 diciembre: Ponencia “Violencia obstétrica: humanizando el nacimiento”, por Aroa Vaello Robledo, a las 12:00 h en la Fundación Municipal de la Mujer.
- 10 diciembre: Conferencia de clausura “Periodismo y violencia machista: cómo desmontar los bulos”, por Ana Bernal-Triviño, a las 18:30 h en la Facultad de Filosofía y Letras.
La campaña incluye también talleres de defensa personal, mesas informativas y acciones de sensibilización urbana, con la instalación de lonas en espacios públicos de la ciudad con artículos de la Constitución relacionados con la igualdad y la lucha contra la violencia machista, que podrán utilizarse como photocall ciudadano.