Más de cien expertos en adicciones se reunirán en San Fernando en un evento sin precedentes en Andalucía
San Fernando acoge por primera vez las XIX Jornadas de SOMAPA, un encuentro clave sobre adicciones y salud pública
San Fernando se convertirá del 7 al 9 de noviembre en eje andaluz del debate científico y profesional sobre adicciones ya que por primera vez, la localidad gaditana será sede de las XIX Jornadas de la Sociedad Médica Andaluza de Adicciones y Patologías Asociadas (SOMAPA).
Se trata de una cita que reunirá a más de un centenar de especialistas de Andalucía y Extremadura, entre médicos, psicólogos, investigadores y trabajadores sociales dedicados a la atención de personas con problemas de adicción.
La elección de San Fernando como sede representa un enorme reconocimiento a su capacidad para acoger congresos de alto nivel y potencia el compromiso municipal con la salud pública, la formación profesional y el bienestar social.
De esta forma lo expresó la concejala de Cultura, Pepa Pacheco, quien agradeció a SOMAPA su confianza y destacó la implicación de los profesionales que, durante tres días, compartirán sus experiencias y conocimientos “para seguir mejorando la calidad de vida de quienes más lo necesitan”.
Un evento de referencia sanitaria en San Fernando
El Comité Organizador de SOMAPA, encabezado por José Manuel Martínez, mostró su enorme satisfacción por celebrar el encuentro en la ciudad.
Martínez agradeció el apoyo del Ayuntamiento de San Fernando, señalando que desde el primer momento “ofreció su colaboración, junto con una infraestructura hotelera y de restauración que garantiza el éxito del evento”.
El especialista recordó que la sociedad médica, que se fundó en el año 2000, agrupa en la actualidad a unos 150 profesionales de distintas disciplinas sanitarias y sociales, todos dedicados a la atención integral de las adicciones.
En el transcurso de su intervención, Martínez reivindicó dos de los grandes objetivos que han guiado la trayectoria de SOMAPA como es la dignificación de los pacientes y de los profesionales del ámbito, y la integración plena de la red pública de atención a las adicciones en el Servicio Andaluz de Salud (SAS).
Según indicó, durante años estos profesionales “fueron considerados de segundo nivel dentro del sistema sanitario, a pesar de su preparación y entrega”.
Por ello, insistió en que es necesario seguir trabajando por el reconocimiento así como por la estabilidad de quienes dedican su vida a la atención de las adicciones, un campo “tan esencial como cualquier otra especialidad médica”.
Martínez alertó sobre el deterioro progresivo que atraviesa la red pública de atención a las adicciones en Andalucía, ya que las jubilaciones que no se cubren y una creciente privatización de algunos centros, especialmente en Sevilla y Jaén.
Sobre ello advirtió que “estamos asistiendo a un aparente desmantelamiento de los servicios públicos de atención, y no podemos permanecer callados ante esta situación”.
Las jornadas de San Fernando, añadió, servirán como espacio de formación y actualización científica así como también como una plataforma para visibilizar los problemas estructurales del sistema y reforzar el compromiso colectivo con una sanidad pública fuerte, equitativa y centrada en las personas.
Un programa conmemorativo y participativo en San Fernando
El programa oficial se inaugurará el próximo viernes día 7 de noviembre con un acto institucional en el Ayuntamiento de San Fernando. Con posterioridad, las sesiones científicas se desarrollarán en el Hotel Bahía Sur, sede principal del encuentro.
Durante el fin de semana, los participantes podrán asistir a ponencias, mesas redondas y talleres prácticos centrados en los principales retos de hoy día en materia de adicciones, desde la prevención y el tratamiento hasta las nuevas dependencias tecnológicas y las patologías asociadas.
Igualmente esta edición tendrá un carácter especialmente significativo, ya que coincide con el 40 aniversario del Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones, que se trata de un programa pionero que marcó un antes y un después en la atención pública y en la concienciación social sobre este problema.
Con la celebración de estas jornadas, San Fernando se consolida como un referente en la organización de encuentros científicos y sociales de primer nivel. El Ayuntamiento de San Fernando ha expresado su orgullo por acoger un evento que combina investigación, compromiso humano y cooperación profesional.
Durante tres días, la ciudad se convertirá en un punto de encuentro para el conocimiento así como para la innovación sanitaria, proyectando la imagen de una San Fernando moderna, dinámica y comprometida con las personas y con el necesario fortalecimiento del sistema público de salud.