Más de dos décadas acompañando vidas: la Asociación de Parkinson recibe el Premio Jesús Gargallo
El reconocimiento pone en valor la importancia del voluntariado sociosanitario y la atención emocional
La Asociación de Enfermos y Familiares de Parkinson de Cádiz ha sido reconocida por el Ayuntamiento de Cádiz con el X Premio Jesús Gargallo a la Defensa de los Derechos Humanos, la Igualdad y la Dignidad, una distinción que subraya su papel como referente del voluntariado sociosanitario en la ciudad.
La entrega del galardón, celebrada en el Salón de Plenos del Consistorio, reunió a representantes municipales, familiares, voluntariado y usuarios de la entidad, en un acto cargado de emoción y gratitud.
El alcalde Bruno García, acompañado por el teniente de alcalde de Presidencia y Desarrollo Social Pablo Otero y la concejala de Igualdad Virginia Martín, fue el encargado de entregar la distinción a Sofía Quijano, presidenta de la asociación.
En su intervención, García destacó “la defensa de los derechos humanos, la igualdad y la dignidad con mayúsculas” que la entidad ha mantenido durante más de dos décadas, “estando siempre cerca de las personas que padecen esta enfermedad y de sus familias, que tanto necesitan de su labor diaria”.
Un modelo de cercanía y compromiso
La Asociación de Parkinson de Cádiz nació hace más de veinte años con el propósito de acompañar a quienes viven con párkinson y ofrecer un espacio de apoyo integral para sus familias. Desde entonces, ha consolidado una labor que combina atención terapéutica, orientación y acompañamiento emocional, convirtiéndose en un referente local y provincial en el ámbito sociosanitario.
El jurado del Premio Jesús Gargallo, dotado con 6.000 euros, reconoció de manera unánime el “trabajo ininterrumpido y comprometido” de la entidad, que no sólo ofrece servicios especializados, sino que también construye comunidad, confianza y esperanza.
En su acta, el jurado destacó que esta asociación “refleja un modelo de implicación social, cercanía y compromiso humano digno de reconocimiento”, al proporcionar una atención integral que abarca no sólo el ámbito sanitario, sino también el emocional, social y formativo.
Por su parte, el teniente de alcalde Pablo Otero subrayó que la asociación “ha sabido estar donde más falta hacía, al lado de quienes enfrentan el párkinson y de sus familias, acompañándolos con profesionalidad, cercanía y una enorme calidad humana”.
La fuerza del voluntariado sociosanitario
En Cádiz, la Asociación de Parkinson representa un ejemplo de cómo la empatía se traduce en acción social. Su red de profesionales y voluntarios realiza talleres, terapias físicas, programas de estimulación cognitiva y actividades grupales que buscan mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.
Además, ofrece orientación psicológica y acompañamiento a los cuidadores, un pilar fundamental en el proceso de convivencia con la enfermedad.
Durante el acto, la presidenta Sofía Quijano Cabeza expresó su agradecimiento por un reconocimiento que, según sus palabras, “nos llena de impulso y alegría para seguir trabajando por las personas afectadas por el párkinson y por sus familias, a las que ofrecemos apoyo, acompañamiento y terapias para mejorar su calidad de vida.
Esto nos anima para continuar y hacer que nunca se sientan solas”.
La distinción lleva el nombre de Jesús Gargallo, recordado por su trayectoria como concejal del Ayuntamiento de Cádiz y defensor de los trabajadores de Astilleros, cuya labor en favor de la justicia social y la igualdad inspiró la creación de este premio.