José María Román, con chaqueta, en el pleno infantil del Ayuntamiento de Chiclana.
Pleno infantil en Chiclana con el alcalde José María Román.

Más protección y protagonismo, así apuesta Chiclana por sus niños y niñas

UNICEF evalúa de forma periódica este compromiso de los gobiernos locales teniendo los principios recogidos en la Convención sobre los Derechos del Niño

Actualizado:

El Ayuntamiento de Chiclana sigue fortaleciendo su política social orientada en la infancia con la aprobación del II Plan Local de Infancia y Adolescencia 2025-2029. La Junta de Gobierno Local aprobó este documento que será presentado oficialmente en el Pleno Ordinario del mes de julio, previsto para el 29 de julio de 2025.

Este nuevo plan tendrá una vigencia de cuatro años y se proyecta como una herramienta fundamental que servirá para guiar las acciones municipales dirigidas a garantizar los derechos y el bienestar de los menores, sobre todo de aquellos que se encuentran en situación de especial vulnerabilidad.

El delegado municipal de Infancia, Francis Salado, hizo especial hincapié que este plan representa una nueva oportunidad a fin de mejorar las condiciones de vida de los niños, niñas y adolescentes de la ciudad.

Al respecto de ello dijo que “se trata de una hoja de ruta para asegurar el bienestar de todos ellos, pero con especial atención a los más vulnerables”.

Una de las características fundamentales de este II Plan está en su especial enfoque que es muy participativo. Al igual que el primer plan, aprobado unos años atrás, este nuevo documento ha sido realizado con la colaboración de diversas delegaciones municipales, técnicos especializados y, fundamentalmente, de los propios menores.

Han participado de forma activa estudiantes de diferentes niveles educativos y centros escolares de Chiclana, estos/estas han podido expresar sus inquietudes, sugerencias y prioridades, dando así forma a un plan más cercano a la realidad que viven día a día.

II Plan de Infancia y Adolescencia de Chiclana

El proceso de elaboración del plan también ha incluido la redacción de un documento diagnóstico previo, a partir de este se analizaron las fortalezas y debilidades existentes en el ámbito de la infancia en la localidad.

Es un análisis que resulta clave para estructurar los objetivos estratégicos del plan y proponer acciones concretas para su ejecución.

El II Plan de Infancia y Adolescencia contempla cinco objetivos estratégicos y dos objetivos transversales, proponiendo más de 60 acciones a desarrollar entre los años 2025 y 2029.

Los cinco grandes ejes del documento se tratan del derecho a ser valorado, respetado y tratado justamente; también el derecho a ser escuchado; el derecho a acceder a servicios esenciales; el derecho a vivir dentro de un entornos seguros y limpios; y, por último, el derecho a ser niño o niña, con todo lo que ello supone en términos de juego, desarrollo personal y socialización.

Además, el plan añade un sistema de evaluación fundamentado en un panel de indicadores, que permitirá hacer seguimiento del grado de ejecución que tiene cada una de las acciones propuestas.

En este sentido, se prevé la realización de talleres formativos, también de diferentes campañas de sensibilización y otras actividades que tratan de garantizar el cumplimiento de los derechos de la infancia a nivel local.

Cabe recordar que desde el año 2021 Chiclana tiene el reconocimiento de Ciudad Amiga de la Infancia, que se trata de una distinción otorgada por UNICEF a aquellos municipios que promueven todo lo que suponen las políticas activas de infancia en las que los menores tienen un papel protagonista.

En la actualidad, en España existen 321 ciudades que tienen este título, de las cuales 74 se encuentran en Andalucía. En la provincia de Cádiz, encontramos a seis municipios, entre ellos Chiclana, forman parte de esta red.

Con el objetivo de renovar esta distinción, el Ayuntamiento de Chiclana presentó el pasado mes de abril la candidatura a fin de continuar siendo reconocida como una Ciudad Amiga de la Infancia.

UNICEF evalúa de forma periódica este compromiso de los gobiernos locales teniendo los principios recogidos en la Convención sobre los Derechos del Niño, y premia a aquellas administraciones que demuestran su compromiso y una planificación activa, inclusiva y sostenida en el tiempo.

Este II Plan de Infancia y Adolescencia reafirma así el papel de Chiclana reafirmándose como un municipio comprometido con su población más joven, apostando por la participación activa de la infancia en las políticas públicas así como de asegurar que su voz se tenga en cuenta en la toma de decisiones que afectan directamente a su presente y su futuro.