
Médicos gaditanos irán a la huelga el 3 de octubre contra la reforma del Ministerio de Sanidad
El Colegio de Médicos de Cádiz se suma a la convocatoria junto al Consejo Andaluz y el Sindicato Médico Andaluz

El Colegio de Médicos de Cádiz (COMCADIZ) ha confirmado su adhesión a la huelga de médicos del próximo 3 de octubre, una protesta que se extenderá por toda Andalucía contra la reforma del Estatuto Marco que impulsa el Ministerio de Sanidad.
La convocatoria, respaldada también por el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA), busca frenar un texto que, según los facultativos, supondría un retroceso en sus derechos laborales y profesionales.
La movilización del 3 de octubre marcará un punto de inflexión en la relación entre médicos y administración.
En Cádiz, el COMCADIZ ha hecho un llamamiento a sus colegiados para secundar el paro y participar en las concentraciones previstas en hospitales y centros de salud de la provincia.
Los médicos aseguran que el Estatuto Marco en tramitación ignora las particularidades de su labor y limita la autonomía profesional.
Entre las críticas más repetidas destacan la pérdida de capacidad de decisión en la organización de su jornada, la falta de reconocimiento a la penosidad de ciertos servicios y la ausencia de mejoras en materia de conciliación.
El Estatuto Marco es la norma que regula la relación laboral de los profesionales sanitarios con el sistema público. La reforma planteada por el Ministerio introduce cambios en materia de contratos, movilidad y condiciones laborales que, a juicio de los colegios médicos, afectan negativamente a la estabilidad y a la calidad asistencial.
“Los médicos no podemos quedarnos de brazos cruzados ante un texto que precariza aún más la profesión”, subraya el Colegio de Médicos de Cádiz en un comunicado, donde advierte que la reforma podría agravar la fuga de facultativos al extranjero y al sector privado.
Respaldo de la profesión médica andaluza
El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos y el Sindicato Médico Andaluz han cerrado filas en torno a la convocatoria, asegurando que el paro es una medida “necesaria y urgente” para defender la dignidad de la profesión.
Además, han recordado que Andalucía arrastra un déficit de médicos que afecta tanto a la atención primaria como a los hospitales, y que cualquier empeoramiento de sus condiciones de trabajo repercutirá directamente en los pacientes.
En provincias como Cádiz, donde la presión asistencial se incrementa en temporada turística y en épocas de mayor demanda hospitalaria, los médicos temen que el nuevo marco normativo dificulte aún más la retención de profesionales y el relevo generacional en plantillas ya tensionadas.
Aunque la convocatoria andaluza es la más visible hasta el momento, distintos colectivos médicos de otras comunidades han mostrado su apoyo a la movilización. La fecha del 3 de octubre se perfila como la primera jornada de protesta coordinada contra el plan del Ministerio, que podría extenderse si no hay cambios en el texto.
El movimiento no descarta nuevas movilizaciones en los próximos meses si el Gobierno mantiene la reforma en los términos actuales. “El 3 de octubre es solo el inicio. Queremos diálogo, pero también respeto a nuestra labor”, apuntan desde el Sindicato Médico Andaluz.