El delegado del Estado en la Zona Franca de Cádiz, Fran González, durante la rueda de prensa de presentación del Blue Zone Forum–Navalia Meeting 2025.
El delegado del Estado en la Zona Franca de Cádiz, Fran González, durante la rueda de prensa de presentación del Blue Zone Forum–Navalia Meeting 2025.

Mercedes Martín presentará el Blue Zone Forum 2025 que abrirá Odile Rodríguez de la Fuente en Cádiz

El evento incorpora este año premios, cultura y una fuerte presencia internacional con más de mil inscritos

Actualizado:

El Blue Zone Forum–Navalia Meeting 2025 convertirá a la ciudad de Cádiz en el centro de la Economía Azul y la industria naval entre los días 24 y 26 de septiembre.

La meteoróloga Mercedes Martín, muy vinculada a la Universidad de Cádiz y conocida por su labor divulgadora en medios de comunicación, será la encargada de conducir la inauguración oficial del encuentro, aportando cercanía y un perfil divulgador a la apertura institucional.

Tras la presentación, el programa arrancará con la intervención de la bióloga y divulgadora científica Odile Rodríguez de la Fuente, que abrirá el debate sobre sostenibilidad y biodiversidad marina. Su participación marcará el tono del foro, centrado este año en el aprovechamiento responsable de los océanos y en la búsqueda de un modelo productivo más innovador y sostenible.

La edición de 2025 contará con un trío de ponentes de gran prestigio. Además de la intervención inaugural de Odile Rodríguez de la Fuente, el programa incluye la conferencia de la escritora y divulgadora Elsa Punset, que abordará la importancia de la inteligencia emocional y el liderazgo en los procesos de transformación empresarial y social.

El cierre del evento lo protagonizará el economista Emilio Duró, referente en el ámbito empresarial y uno de los conferenciantes motivacionales más influyentes de España. Su intervención pondrá el broche final a tres días de reflexión con un mensaje centrado en el talento, el emprendimiento y la actitud positiva como motor de cambio.

Más de mil inscritos y fuerte presencia internacional

El foro, organizado por la Zona Franca de Cádiz y Navalia, ha confirmado que ya se superan los 1.000 inscritos a falta de una semana para el inicio. Además, reforzará su dimensión internacional con la asistencia de la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA), representada por su presidenta Claudia Perellano, así como delegaciones del Gobierno de Colombia y de Cotecmar. También estará presente el embajador de Canadá en España, reforzando el carácter global de la cita.

La agenda incluye además mesas redondas sobre clústeres regionales de la construcción naval, un espacio dedicado a la eólica marina y un bloque centrado en la industria de defensa, actualmente uno de los segmentos con mayor proyección dentro del sector naval. Junto a estas actividades, se habilitará una amplia zona expositiva para empresas y proyectos vinculados a la innovación azul.

Novedades: premios y programación cultural

Una de las principales novedades de esta edición es la creación de los Premios Blue Zone Forum–Navalia Meeting, que reconocerán el trabajo realizado en torno a la Economía Azul y la industria naval. Los galardones, diseñados por la artista gaditana Marina Gadea, se entregarán en la gala prevista para la noche del jueves.

También se incorpora un programa cultural gracias a la alianza con la Academia de Bellas Artes de Cádiz. Estas actividades, centradas en la temática de los mares y los océanos, incluirán intervenciones artísticas y exposiciones para complementar la vertiente profesional y empresarial del foro.

El evento volverá a acoger el espacio Blue Women, dedicado a dar visibilidad al papel de la mujer en el sector azul, con especial atención a los proyectos innovadores liderados por mujeres.

Cádiz como epicentro de la innovación azul

El delegado del Estado en la Zona Franca de Cádiz, Fran González, destacó durante la rueda de prensa que “el Blue Zone Forum se está consolidando como gran foro de la Economía Azul, de innovación y de transferencia del conocimiento. Lo demuestra el nivel de asistencia y la calidad de los ponentes que participan en esta edición”.

Por su parte, el CEO de Navalia, Javier Arnau, puso en valor el buen momento que atraviesa la industria naval y la necesidad de espacios como este para dar visibilidad a las oportunidades que ofrece el sector, tanto en construcción naval como en energía marina y defensa.

El foro forma parte del proyecto ZF Blue Core–Vivero de Empresas 4.0, financiado en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) dentro del Programa Operativo Plurirregional de España 2021-2027, a través de la Fundación INCYDE.