
Miles de personas protagonizan en Cádiz una multitudinaria manifestación en apoyo a Palestina
Convocada por la Apdha y Cádiz con Palestina, la marcha unió a miles de personas para exigir el fin del genocidio en Gaza

Cádiz ha vuelto a convertirse este domingo 5 de octubre en el epicentro de la solidaridad con Palestina. Miles de personas protagonizaron una manifestación multitudinaria que partió de la Plaza de Asdrúbal y recorrió la avenida principal hasta llegar a la Plaza de San Juan de Dios, en una jornada de reivindicación masiva y pacífica.
Se trata de una de las movilizaciones más numerosas que ha vivido la capital gaditana en los últimos años, superando en asistencia a muchas de las grandes protestas sociales recientes.
La marcha fue convocada por la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (Apdha) y la red Cádiz con Palestina, con el objetivo de denunciar el genocidio que sufre el pueblo palestino y exigir el fin de las relaciones del Gobierno español con Israel, incluyendo un embargo total de armas.
El recorrido estuvo acompañado de cánticos, banderas y pancartas con lemas como “No es una guerra, es un genocidio” o “Palestina vencerá”, entonados por familias enteras, colectivos y representantes de distintos partidos.
El momento más emocionante de la jornada se vivió al paso de la manifestación por las Puertas de Tierra, donde desde el paseo superior se desplegó una enorme bandera de Palestina. El gesto fue recibido entre aplausos y cánticos, dejando una imagen cargada de simbolismo que muchos asistentes describieron como “inolvidable”. La bandera permaneció extendida mientras la marea humana avanzaba por la avenida entre un mar de kufiyas y pancartas.

La marcha dejó una imagen histórica al desplegarse una enorme bandera palestina desde las Puertas de Tierra. Foto: Eulogio García.
El cortejo avanzó de forma ordenada y pacífica bajo la mirada de una notable presencia policial, tanto local como nacional, aunque sin incidentes. En la cabecera se situaron los convocantes y portavoces de la APDHA, con Rafa Lara al frente, mientras que a lo largo del recorrido se integraron grupos de toda la provincia: Jerez, Puerto Real, Sanlúcar, El Puerto, Conil, Chiclana o Tarifa. La llegada a San Juan de Dios estuvo marcada por los aplausos y los cánticos que coreaban: “Israel bombardea con bombas europeas” o “No hay paz sin justicia”.
Lectura del manifiesto y cierre en San Juan de Dios
La manifestación concluyó con la lectura del manifiesto frente al Ayuntamiento, en un ambiente de emoción y compromiso. Parte del texto fue leído por Lama Canal, una niña palestina que emocionó a los asistentes, y el acto se cerró con la actuación de la comparsa de Jesús Bienvenido, ‘Las ratas’, que interpretó su pasodoble dedicado al pueblo palestino, provocando una ovación unánime.
El manifiesto reclamó “el alto al genocidio, el fin de la ocupación, del apartheid y del colonialismo israelí, así como la actuación inmediata de la comunidad internacional para poner fin a la impunidad”. También exigió al Gobierno español “la ruptura total de relaciones diplomáticas y comerciales con Israel y la convalidación del decreto de embargo de armas”.
Cádiz, ciudad altavoz por Palestina
La del 5 de octubre no fue una manifestación más. Cádiz consolidó su papel como una de las ciudades más activas del Estado en la defensa del pueblo palestino, tras una semana de movilizaciones que incluyó concentraciones estudiantiles, marchas vecinales y protestas simbólicas como el despliegue de carteles contra Netanyahu en distintos puntos de la ciudad. En palabras de un portavoz de APDHA, “la solidaridad no se puede censurar ni silenciar. Cádiz ha vuelto a demostrar que su voz está con los derechos humanos”.