Radar de control de velocidad y coche anaranjado pasado a su lado.
Radar fijo de carretera.

Multas a la vista: Cádiz estrena cuatro radares de tramo

La provincia ya contaba con otros dos radares de tramo en la CA-33 (en la situación de Tres Caminos-San Fernando) y en la CA-35 (en el puente de la Constitución de 1812 en Cádiz)

Actualizado:

La Dirección General de Tráfico (DGT) refuerza el control de velocidad en la provincia de Cádiz con la puesta en marcha de cuatro radares de tramo nuevos, que se suman a los que ya había.

Estas instalaciones han sido activadas dentro del marco de una campaña especial de vigilancia que se prolongará este mes de agosto de 2025 y que también implica a la Guardia Civil y a distintas policías locales.

El objetivo, según la propia DGT, es controlar “los tramos de riesgo asociados a la velocidad, así como aquellos puntos donde la circulación supera el límite establecido y existe un elevado índice de siniestralidad”.

La instalación de estos dispositivos forma parte de un plan nacional en el que se tiene la previsión de la incorporación de 125 nuevos radares en todo el país. En las últimas semanas ya han entrado en funcionamiento 32 de ellos, de los cuales son 7 fijos y 25 de tramo, siendo estos últimos los que miden la velocidad media que se tiene en un determinado recorrido.

En Cádiz, los nuevos cinemómetros se encuentran ubicados en la A-48, a la altura de Chiclana; en la N-340, entre Tarifa y Facinas; y en la A-7, con dos posiciones distintas entre San Roque y Algeciras.

Los puntos concretos de control están ubicados en la N-340, desde el kilómetro 80+650 C hasta el 79+400 D; en la A-48, desde el punto kilométrico 5+680 D hasta el 4+000 D; en la A-7, entre el kilómetro 1106+290 C y el 1107+540 C; también en la misma autovía, desde el Polígono Industrial de Guadarranque en dirección a San Roque, entre el 1109+350 D y el 1107+340 D.

Multas automáticas en Cádiz

La provincia ya contaba con otros dos radares de tramo en la CA-33 (en la situación de Tres Caminos-San Fernando) y en la CA-35 (en el puente de la Constitución de 1812 en Cádiz). En todos ellos, el vehículo es fotografiado al inicio y final del recorrido, viniendo a calcularse la velocidad media en base al tiempo invertido. Si se supera el límite, la sanción se impone de forma automática y no se aplica margen de error.

En marzo pasado también se puso en marcha un radar de tipo fijo en la A-491, que une Chipiona y El Puerto de Santa María por Rota. Este comenzó a registrar imágenes en esa fecha, aunque no empezó a multar hasta el mes de mayo, en un periodo inicial destinado únicamente a notificar de forma informativa a los conductores.

Con los nuevos dispositivos, se aplicará un sistema similar en el que durante el primer mes, los conductores recibirán una carta de advertencia si han excedido la velocidad permitida; pasado ese plazo, comenzarán a imponerse las multas.

El refuerzo del control no es casual pues en el año 2024, los radares de la provincia detectaron más de 135.000 infracciones por exceso de velocidad. El dispositivo más activo está ubicado en el kilómetro 74 de la A-381, en el túnel de Valdeinfierno (en la localidad de Los Barrios), con una media de 150 denuncias al día, lo que lo sitúa entre los más sancionadores de toda España.

La DGT recuerda que la velocidad es un factor decisivo en todo lo que implica siniestralidad vial donde solo el año pasado, 2024, estuvo presente en el 24% de los accidentes mortales registrados en su ámbito de competencia.

Según sus datos, un 60% de los conductores indica que circula por encima del límite de velocidad en carreteras convencionales, casi un 50% en zonas urbanas y más de un 60% en las autovías y autopistas.

El subdirector general de Gestión de la Movilidad y Tecnología, Francisco José Ruiz Boada, explicó que “la velocidad inadecuada es el tercer factor concurrente más habitual en los siniestros de tráfico, especialmente en aquellos con víctimas mortales”.

Para combatir todo ello se ha dispuesto que desde el 6 de julio de 2024 todos los vehículos matriculados en la Unión Europea deben incorporar el Asistente Inteligente de Velocidad (ISA), que se trata de un sistema que informa y ayuda a respetar los límites.