Nace 'Huertas de Chiclana-Las Virtudes', el sello que unirá campo, hostelería y turismo en Chiclana
Chiclana impulsa sus productos de kilómetro cero con el sello ‘Huertas de Chiclana-Las Virtudes’
El municipio de Chiclana potencia su compromiso con el producto local y la sostenibilidad con la firma de un convenio entre el Ayuntamiento y la Sociedad Cooperativa Nuestra Señora de Las Virtudes, una entidad con más de 60 años de historia en la agricultura gaditana.
El acuerdo, rubricado por el regidor José María Román y el presidente de la cooperativa Bartolomé Ramírez, marca un nuevo impulso a la producción, promoción y consumo de verduras y hortalizas cultivadas en la localidad bajo el distintivo ‘Huertas de Chiclana-Las Virtudes’, un logotipo que servirá para identificar a los comercios y establecimientos hosteleros que apuesten por estos productos de proximidad.
El acto de firma se celebró en el Centro de Interpretación del Vino y la Sal, con la presencia de representantes municipales de Chiclana y Conil, de los productores agrícolas y miembros de organizaciones agrarias como COAG y la Cooperativa Unión de Viticultores Chiclaneros.
Durante el acto, se destacó la importancia de consolidar la identidad agrícola del municipio y de fomentar la economía local a través del consumo de alimentos de kilómetro cero.
Según datos municipales, la cooperativa genera actualmente en torno a unos dos millones de euros anuales, con una producción que supera las 3.200 toneladas de productos agrícolas en más de 50 hectáreas gestionadas por 42 productores locales.
Entre los cultivos más destacados se encuentran, por ejemplo, el tomate, el pimiento, la lechuga, la zanahoria o la coliflor, que se comercializan principalmente a través de Las Virtudes.
El Ayuntamiento de Chiclana ha establecido una serie de medidas concretas para reforzar el trabajo de los agricultores y mejorar la competitividad del sector. Entre ellas, se contempla una bonificación del IBI rústico del 50% en 2026 y del 80% en el año 2027 para los socios productores de la cooperativa.
Igualmente el consistorio promoverá una Feria de Productos de la Huerta de Chiclana, un concurso de tapas con verduras locales y bonificaciones del ICIO para la instalación de sistemas fotovoltaicos destinados al riego.
Otras acciones incluyen la cesión de tierras municipales con disponibilidad de agua, la mejora de los caminos rurales y campañas de visibilización para fomentar el consumo de productos locales tanto entre los vecinos como entre los visitantes.
“Es fundamental que los turistas que llegan a Chiclana también conozcan y disfruten los sabores de nuestra tierra”, resaltó el alcalde, quien recordó que Chiclana y Conil representan más del 35% de la capacidad hotelera de la provincia de Cádiz.
La cooperativa, aliada clave en la promoción del producto de Chiclana
Por su parte, la Sociedad Cooperativa Las Virtudes se ha comprometido a participar activamente en la Feria de Promoción de Productos de la Huerta, colaborar en eventos de formación y empleo, así como de impartir charlas de concienciación en centros educativos y empresas locales sobre sostenibilidad, agricultura tradicional y consumo responsable.
El presidente de la entidad, Bartolomé Ramírez, agradeció el respaldo y el apoyo del Ayuntamiento de Chiclana y subrayó el valor simbólico del acuerdo.
Al respecto indicó que “esta firma supone una inyección moral para el campo chiclanero. No solo por el apoyo económico, sino por el reconocimiento al esfuerzo de los hortelanos que trabajan cada día por mantener viva la agricultura local”.
Ramírez también destacó la necesidad de poder “seguir mimando el campo y protegerlo frente a la dependencia de terceros”, recordando que los agricultores “contribuyen directamente al equilibrio medioambiental y a la sostenibilidad del territorio”.
El nuevo sello ‘Huertas de Chiclana-Las Virtudes’ pretende y trata de convertirse en un referente visual y comercial que refuerce la conexión entre el sector agrícola, el comercio y la hostelería local.
Según el regidor José María Román, “esta marca simboliza el orgullo de nuestras raíces y la capacidad de unir tradición, turismo y sostenibilidad bajo una misma identidad”.
José María Román comparó este nuevo impulso con otras iniciativas de promoción gastronómica que ya distinguen a la localidad, como el chicharrón, el pescado de estero o el langostino de Chiclana, productos que han ganado un enorme protagonismo en la oferta turística local.
“Este acuerdo nos hace más fuertes, porque apuesta por lo que somos y por lo que queremos seguir siendo: una tierra que vive de su gente, de su campo y de su autenticidad”, finalizó.