Recreación por ordenador de un aula de enseñanza de Navantia, sillas y pupitres mirando a una pantalla.
Instalaciones de aprendizaje de Navantia.

Navantia y el Ayuntamiento de San Fernando ultiman su gran apuesta por la formación y la innovación

Así será la Navantia Academy,  el centro que cambiará la forma de construir buques en Cádiz

Actualizado:

El Ayuntamiento de San Fernando y Navantia celebrarán en las próximas semanas una reunión fundamental para definir los pasos a seguir en el desarrollo de la Navantia Academy.

Es el nuevo centro de formación especializado que anunció recientemente por la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

El proyecto busca convertirse en una referencia en la preparación de profesionales altamente cualificados para la industria naval, un sector estratégico en la Bahía de Cádiz.

Según ha informado el equipo de gobierno municipal, el encuentro servirá para evaluar el impacto formativo así como el económico de esta iniciativa, que aspira a reforzar el papel del astillero isleño como motor tecnológico e industrial de la provincia.

La reunión también permitirá concretar las fases de implantación y las líneas de ayuda y colaboración entre ambas instituciones para garantizar el éxito del proyecto.

La alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada, destacó que el futuro de la compañía pública pasa por la innovación y la formación avanzada, dos pilares básicos para “consolidar la carga de trabajo actual y atraer nuevos proyectos nacionales e internacionales”.

Cavada dijo que tanto la Navantia Academy como el Centro de Excelencia (COEX) inaugurado hace poco tiempo son piezas fundamentales en la estrategia de modernización del astillero.

Innovación y liderazgo tecnológico en San Fernando

En los últimos años, Navantia ha reforzado su presencia en San Fernando merced a la apertura del Centro de Excelencia de Sistemas Navales (COEX) y el Navantia Training Center (NTC).

Son infraestructuras que han situado a la ciudad en el mapa internacional de la innovación naval, unas instalaciones, junto con la futura Navantia Academy, que consolidan el modelo de “astillero del siglo XXI”, en el que la construcción de buques integra disciplinas tales como pueden ser la ingeniería de software, la digitalización industrial o la simulación virtual.

La alcaldesa ha llamado la atención que “con la aportación de Navantia Sistemas y el COEX, la compañía concentra en San Fernando la mayor cantidad de ingenieros y profesionales tecnológicos de la provincia”, reforzando su liderazgo en el ámbito naval.

Este ecosistema convierte a la localidad isleña en “punta de lanza de la innovación en la construcción de buques”, según el comunicado oficial.

Formación adaptada al mercado laboral

El segundo gran eje del proyecto es la formación profesional de tipo especializada. La Navantia Academy pretende cubrir un vacío detectado en la oferta educativa actual, ya que ni la Junta de Andalucía, ni la Universidad de Cádiz, ni los centros privados otorgan programas que se ajusten al 100%, plenamente, a las necesidades del sector.

El nuevo centro se plantea como un espacio para el importante aprendizaje integral, donde los alumnos recibirán formación teórica y práctica directamente vinculada con los proyectos del astillero.

La misión es garantizar la empleabilidad inmediata de los egresados y facilitar su integración en la propia compañía.

Según las previsiones del Ayuntamiento de San Fernando, la proyección de Navantia en los próximos años implicará un aumento notable en la demanda de personal especializado.

Solo en los próximos ciclos productivos se requerirán -aproximadamente- unos 700 soldadores y 457 caldereros, además de numerosos perfiles técnicos y de ingeniería. Este contexto refuerza el papel estratégico de la nueva escuela, que ofrecerá certificaciones de carácter específicas y programas duales orientados a cubrir esas vacantes.

La puesta en marcha de la Navantia Academy —con una inversión de inicio de 21 millones de euros— que contribuirá a fortalecer el tejido industrial de San Fernando así como generará un impacto económico y social directo en toda la Bahía de Cádiz.

Es de esperar que el centro impulse la creación de empleo, fomente la innovación y refuerce la competitividad del sector naval andaluz en los mercados internacionales.

“Ya no se trata solo de fabricar barcos, sino de construir tecnología, innovación y futuro desde San Fernando. Este nuevo modelo de astillero combina conocimiento, sostenibilidad y desarrollo tecnológico para asegurar un futuro sólido y sostenible tanto para la empresa como para la ciudad” indicó Patricia Cavada.

Con la alianza entre innovación tecnológica —vía COEX— y formación avanzada —a través de la Navantia Academy—, San Fernando se consolida como uno de los principales polos de desarrollo naval de España, una referencia en la modernización del sector y un ejemplo de cómo la colaboración institucional puede transformar el futuro industrial de una región.