Responsables del Ayuntamiento de Chiclana con el cartel "Ni fumo ni vapeo".
Campaña "Ni fumo ni vapeo" en Chiclana.

“Ni fumo ni vapeo”, más de 1.200 jóvenes de Chiclana se unen por una vida sin humo

Chiclana se moviliza, más de mil estudiantes dicen no al tabaco y al vapeo

Actualizado:

Más de 1.200 estudiantes de seis centros educativos de Chiclana participarán este mes en la campaña municipal “Ni fumo ni vapeo, mi salud es mi trofeo”, que se trata de una iniciativa que tiene como objetivo sensibilizar a los adolescentes sobre los riesgos del tabaco y los cigarrillos electrónicos.

La programación, impulsada por el Ayuntamiento de Chiclana vía de la Delegación Municipal de Salud, cuenta con la colaboración de la Consejería de Salud y Consumo, el Servicio Andaluz de Salud (SAS), el Distrito Sanitario Bahía de Cádiz-La Janda, y las unidades de gestión clínica Chiclana-El Lugar, La Banda y Costa Los Gallos, así como de la Delegación Municipal de Deportes.

La actividad principal será la I Marcha Saludable “Ni fumo ni vapeo, mi salud es mi trofeo”, que se celebrará el miércoles 22 de octubre, a partir de las 11:00 horas, con un recorrido urbano que partirá desde la Plaza de las Bodegas.

Durante la jornada, los jóvenes recorrerán las calles principales del centro de la ciudad llevando mensajes y pancartas que serán alusivas a la vida sana y al rechazo del consumo de tabaco y vapeadores.

Una alianza por la salud juvenil en Chiclana

El programa se dirige principalmente al alumnado de 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), edades que son clave en las que suelen aparecer los primeros contactos bien con el tabaco o el vapeo.

Con la implicación de seis centros educativos —que son los institutos Ciudad de Hércules, Fernando Quiñones, Huerta del Rosario, Pablo Ruiz Picasso, Poeta García Gutiérrez y el Colegio La Salle—, la campaña trata de reforzar los hábitos saludables y reducir el riesgo de iniciación en el consumo de nicotina entre los adolescentes.

Además de la marcha, se impartirá la charla titulada “Las verdades sobre los vapers”, a cargo de profesionales de los programas de Deshabituación Tabáquica y Enfermeras Escolares Referentes, que abordarán los mitos más comunes sobre los cigarrillos electrónicos, sus efectos reales sobre la salud y las estrategias de prevención más eficaces.

El delegado municipal de Salud, Guillermo Sierra, llamó la atención que esta programación “surge del trabajo conjunto entre las áreas de Salud y Deportes y los centros de salud de la localidad”.

Según explicó, el propósito es fundamentalmente el de “promover hábitos de vida saludables y evitar el consumo de tabaco y vapers en el alumnado de Secundaria”.

Por su parte, la delegada de Deportes, Isabel Butrón, hizo un llamamiento a la juventud a fin de que se participe activamente en la marcha “cuidar el cuerpo es cuidar la vida. Animamos a todos los jóvenes y deportistas de Chiclana a sumarse a esta jornada que busca concienciar sobre la importancia de adoptar hábitos saludables desde edades tempranas”.

La directora del Distrito Sanitario Bahía de Cádiz-La Janda, Begoña López, quiso agradecer la implicación del personal sanitario y educativo en la organización de las actividades, subrayando el valor del trabajo coordinado entre instituciones para lograr un impacto real en la salud pública.

Al respecto dijo que “este tipo de acciones son esenciales para transmitir a los jóvenes la realidad de los daños que provoca el consumo de tabaco y vapeadores. La colaboración entre los centros de salud y los colegios está siendo fundamental para llegar a más estudiantes y familias”.

La campaña “Ni fumo ni vapeo, mi salud es mi trofeo” se enmarca dentro de las políticas municipales en cuanto a la promoción de la salud y prevención de adicciones.

Desde el Ayuntamiento de Chiclana se recuerda que la mejor herramienta para combatir el tabaquismo juvenil es la educación preventiva, que se basa en información veraz, acompañamiento escolar y alternativas de ocio saludable.

Chiclana se suma así a una red creciente de municipios andaluces que desarrollan programas activos y conjuntos con el Servicio Andaluz de Salud para frenar el auge del vapeo entre adolescentes, un fenómeno que, según expertos, ha subido su presencia en los últimos años debido a la falsa percepción de inocuidad.