Rafael Contreras, vicepresidente del Cádiz CF.
Rafael Contreras defiende las bondades del Nomadar. Foto: Eulogio García.

Nomadar, la filial del Cádiz CF, da otro paso hacia su soñada salida a bolsa en Wall Street

El regulador estadounidense ha aprobado la documentación presentada para seguir adelante con la cotización en el Nasdaq

Actualizado:

El sueño recurrente del vicepresidente del Cádiz CF, Rafael Contreras, de ver cotizar una empresa suya en el Nasdaq ha dado un paso más en el caso del club cadista. Un paso que no supone que se vaya a cumplir, pero que parece que, al menos, avanza. Con todas las incógnitas sobre lo que aporta el proyecto en sí a una entidad deportiva. Pero en lo empresarial y bursatil, va.

Esta vez no se trata de una presentación con focos, un vídeo de producción cinematográfica o una promesa de futuro, sino de un documento oficial: la SEC (Securities and Exchange Commission), el supervisor del mercado bursátil estadounidense, ha aceptado la versión enmendada del formulario S-1/A presentada por Nomadar Corporation, el brazo tecnológico del Cádiz CF.

Según informa El Mundo Deportivo este 14 de agosto, esta aceptación, registrada el pasado 7 de agosto, supone que la compañía cumple con los requisitos mínimos regulatorios para continuar su tramitación pública en el camino hacia el parqué. Nomadar, impulsada por Contreras y formalmente presentada por el club en febrero, ha elegido una vía de cotización directa —sin oferta pública inicial— para colocar 13 millones de acciones de clase A, con el fondo YA II PN, LTD como uno de los actores financieros involucrados.

La operación intentará captar 123 millones de euros que, según el propio Cádiz CF, se destinarían a financiar Sportech City, el ambicioso proyecto que Contreras ha vendido como una ciudad tecnológica del deporte, con auditorio, clínica, hotel, tiendas, restaurante, centro de datos y cualquier otro complemento que encaje en una infografía futurista.

Entre Wall Street y El Puerto: la paradoja de Sportech

Pero mientras Nomadar avanza en la burocracia de Wall Street, Sportech City se enreda en las trincheras de la política gaditana. La última (doble) entrega fue propia de una serie de Netflix de esas que tienen giros inesperados y otros completamente previsibles y lógicos. El pasado 30 de julio, la Diputación de Cádiz celebró un Pleno extraordinario en el que, entre otros puntos, se aprobó la desadscripción del complejo El Madrugador, antigua sede del IEDT (Instituto de Empleo y Desarrollo), lo que parecía abrir la puerta a una futura cesión del edificio al Cádiz CF.

PSOE, IU y La Línea 100x100 (socio de gobierno del PP), denunciaron públicamente presiones por parte del presidente del club, Manuel Vizcaíno. El vicepresidente de la Diputación, Javier Vidal, llegó a afirmar que Vizcaíno lo llamó personalmente, así como a portavoces del PSOE e IU, para orientar el sentido del voto. La situación generó una tormenta política que estuvo a punto de llevarse por delante el pacto de Gobierno (PP y La Línea 100x100): una operación, o un proceso, que evidenciaba también una pugna interna en el PP entre Juancho Ortiz y Germán Beardo, este último, alcalde de El Puerto y defensor del proyecto Sportech en su municipio (y del Cádiz CF en general).

El edificio de El Madrugador, que ya es usado parcialmente por el club, parecía clave para activar el proyecto. Pero la falta de transparencia, la ausencia de un convenio claro y la rapidez del proceso encendieron todas las alarmas.

Y así llegó el giro. El 2 de agosto, apenas 72 horas después del pleno, la presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, acompañada por Javier Vidal y Juancho Ortiz, compareció en rueda de prensa para anunciar que cualquier posible uso de El Madrugador se someterá a licitación pública abierta. . Sportech, al menos allí, deberá esperar.

Con esta rectificación, el PP intentó salvar su coalición de gobierno con La Línea 100x100, que estuvo a punto de romperse tras el pleno. Ortiz, que parecía haber perdido la batalla frente a Beardo, reapareció en esa comparecencia con gesto triunfante. Lo que parecía una victoria política para el Cádiz CF y su proyecto, se ha transformado en un callejón administrativo en el que ya no hay certezas.

Entre inversores, promesas y un viejo asesor de Trump

En paralelo al embrollo institucional, Nomadar mantiene su camino en Estados Unidos. Como ya se había informado en junio, la empresa había suscrito un acuerdo con Yorkville Advisors por 30 millones de euros en bonos convertibles, lo que le daría al fondo el 4,99% de la filial una vez se haga efectiva la conversión en acciones tras la salida a Bolsa.

Y por si el toque internacional no era suficiente, Nomadar cuenta con el asesoramiento de Larry Namer, fundador de E! Entertainment y relacionado con círculos cercanos a Donald Trump. Su papel será representar a la empresa en su expansión internacional y actuar como puente con inversores estadounidenses. Un fichaje que, por sí solo, parece diseñado para engordar el mito de Rafael Contreras en Cádiz.

Todo esto, eso sí, mientras la propia web de Nomadar sigue mostrando como servicios principales la organización de campus de fútbol y la explotación de la figura de Mágico González. De la inteligencia artificial, el business intelligence y la tecnología aplicada al deporte, poco o nada tangible.

Contreras, Nasdaq y la obsesión bursátil como hoja de ruta

Esta no es la primera vez que Contreras persigue el sueño del Nasdaq. Ya lo intentó con Humanox, su empresa de espinilleras inteligentes, que prometió una salida bursátil a los inversores... que nunca llegó. La historia terminó con la empresa en concurso de acreedores y decenas de inversores reclamando el dinero invertido y el 3,5% de rentabilidad que se les había prometido si no se cumplía el salto a Bolsa.

Ahora, con Nomadar, repite el guion: promesa tecnológica, narrativa de transformación, cotización bursátil, vínculos internacionales y, de fondo, una operación financiera para captar inversión con la marca Cádiz CF como bandera. Pero la realidad local —como la de El Madrugador— demuestra que no todo puede resolverse desde Manhattan.

El Cádiz CF y su vicepresidente financiero siguen apostando por un modelo que, al menos en su narrativa, pone al club en el centro de una revolución digital, urbana y económica. El mercado decidirá si esta vez el guion llega al desenlace prometido o si estamos, otra vez, ante un nuevo episodio de la conocida fórmula Contreras: mucha expectativa, mucho envoltorio… y poco más.