Acto de inicio de la cotización de Nomada, con la presentadora posando con una camiseta del Cádiz junto al presidente y el vicepresidente de la entidad, Manuel Vizcaíno y Rafael Contreras.
Nomadar comenzó a cotizar en el Nasdaq el pasado 31 de octubre.

Nomadar, la filial del Cádiz CF, mantiene la calma: la volatilidad tras su estreno en el Nasdaq es “normal” en los primeros días

Desde la compañía aseguran que las caídas iniciales forman parte del proceso de ajuste habitual tras una salida a Bolsa

Actualizado:

Tras un debut tan mediático como el Nomadar, la filial tecnológica del Cádiz CF, la empresa afronta sus primeras sesiones en el Nasdaq con descensos pronunciados y un ruido de mercado que invita a los titulares fáciles.

Desde la propia Nueva York, sin embargo, el equipo de comunicación e inversores de la compañía pide contexto: en los estrenos bursátiles es habitual una fase de descubrimiento del precio con movimientos bruscos durante varios días.

La lectura que trasladan fuentes de la empresa y analistas consultados es clara: la cotización está atravesando el tramo más sensible de cualquier salida a Bolsa, especialmente en el caso de una cotización directa, sin bancos colocadores marcando una referencia inicial.

Minutos antes de que abriera el mercado este lunes en Nueva York, Joaquín Martín Perles, el director de Comunicación y Relaciones con Inversores( Chief Communications and Investor Relations Officer, CCIRO) de Nomadar, atendía a Cádiz Directo. Se mostraba traquilo y sereno y con un mensaje claro: “Estamos viviendo un proceso completamente normal para una compañía que acaba de llegar al mercado. Hasta que el precio se estabiliza pueden pasar días, incluso semanas”.

“Es un proceso de ajuste. En los primeros días, la acción se va conociendo, los inversores calibran su valor y el precio se autorregula”, explica Martín. “No hay un evento objetivo tras los vaivenes”. Martín pone el énfasis en que esta etapa debe entenderse como un proceso natural: “Es la fase de descubrimiento de la compañía. Lo que estamos viendo ahora mismo no define el futuro de la acción ni de la compañía”.

El responsable de comunicación e inversores subraya que los descensos de las últimas jornadas no responden a ningún hecho corporativo concreto. “Estos días que una acción suba un 50% o baje otro tanto es normal. No hay un evento objetivo ligado a esos movimientos, simplemente es la dinámica del mercado mientras se define el valor real”, señala.

Desde Nomadar recuerdan que su cotización —bajo el símbolo NOMA— corresponde únicamente a las acciones Clase A, mientras que las Clase B, con veinte votos por título, permanecen en manos del Cádiz CF, que conserva en torno al 91 por ciento de los votos.

Además, el acuerdo suscrito con el fondo Yorkville Advisors fijó un precio de conversión inicial de 8 dólares por acción, “una referencia que refleja el valor estimado en origen, pero no una guía rígida del mercado”, matiza Martín.

El marco accionarial y la referencia de 8 dólares

Nomadar recuerda, además, dos piezas relevantes para entender el contexto. Por un lado, la estructura accionarial: cotizan las acciones Clase A, mientras que las Clase B otorgan veinte votos por título y permiten mantener el control estratégico del proyecto; el Cádiz CF conserva aproximadamente entre el 91 y el 92 por ciento del total.

Por otro, el precio de referencia de los bonos convertibles suscritos inicialmente por Yorkville Advisors: 900.000 títulos con un precio de conversión de 8 dólares por acción, según la documentación remitida al supervisor estadounidense. Esa ancla sirve como una orientación previa sobre expectativas de valoración antes del flujo real de mercado.

El volumen negociado en las primeras sesiones ha sido elevado para un estreno de este tipo, lo que, según la compañía, denota interés: al mismo tiempo que hay ventas también aparecen compras. No es inusual que un valor toque máximos y mínimos muy alejados en cuestión de horas antes de asentarse en un rango más estable.

Desde el entorno corporativo recurren a una metáfora comprensible para el aficionado: evaluar el futuro de la cotización por dos sesiones es como sentenciar una temporada por los dos primeros partidos.

El campeonato acaba de empezar; lo relevante será el rendimiento sostenido cuando disminuya el ruido del estreno y el mercado incorpore información operativa, hitos comerciales y ejecución del plan. "Es como en la segunda jornada de liga dijéramos que el equipo va a descender porque ha perdido un partido", matiza Martín Perles.