La chirigota 'Comparsa Los calaíta (fuimos a por tabaco) una chirigota de toda la vida' en el Gran Teatro Falla
La chirigota 'Comparsa Los calaíta (fuimos a por tabaco) una chirigota de toda la vida' en las semifinales del COAC 2025

Novedades en las bases del COAC 2026 del Carnaval de Cádiz: cambios en tiempos, jurado y fianzas

Agrupaciones adultas y de la cantera tendrán cambios en duración, cabezas de serie y comodín

Actualizado:

El Ayuntamiento de Cádiz ha aprobado en la Junta de Gobierno Local las bases del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) del Carnaval de Cádiz 2026, algo que supone el inicio de la cuenta atrás para el próximo certamen en el Gran Teatro Falla.

Entre los cambios más destacados se encuentran la limitación del tiempo de actuación, nuevas disposiciones sobre las cabezas de serie, la unificación del sistema de puntuación y la regulación más estricta de las fianzas de inscripción.

El plazo de inscripción, que se abrirá un día después de la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), permanecerá disponible durante diez días hábiles. Con este calendario, las agrupaciones interesadas deberán estar atentas a los plazos para asegurar su participación.

Una de las modificaciones más relevantes en la categoría de adultos es la reducción del tiempo de actuación a un máximo de 45 minutos. El objetivo es lograr sesiones más dinámicas y ágiles sin que ello afecte al nivel artístico de las agrupaciones.

Este ajuste permitirá mejorar la organización y evitar que las jornadas se extiendan en exceso, algo que había generado debate en ediciones anteriores.

Otro aspecto novedoso es la posibilidad de que las agrupaciones que sean designadas como cabezas de serie puedan renunciar a dicha condición. De esta manera, se flexibiliza el orden de actuación y se da mayor margen de maniobra a los grupos a la hora de decidir su posición en la sesión.

En el ámbito de las puntuaciones, el jurado comenzará a computar las mismas desde la fase clasificatoria. Con este sistema, todas las actuaciones tendrán un impacto acumulativo en el resultado final. Es decir, vuelve el arrastre de puntos, como ya se sabía.

Cantera: modificaciones en infantiles y juveniles

Las modalidades de cantera, que incluyen las categorías de infantiles y juveniles, también experimentan cambios significativos. Al igual que en adultos, se establece un máximo de 45 minutos para las actuaciones. Esta medida homogeneiza los tiempos y facilita la planificación general del certamen.

Asimismo, se redefine el papel del conocido comodín, la persona que sobrepasa la edad máxima permitida en estas categorías. A partir de ahora, su participación estará limitada, ya que no podrá cantar en escena. Su presencia en el grupo se mantiene, pero se busca asegurar que el protagonismo en la interpretación recaiga exclusivamente en los componentes que cumplen con la franja de edad estipulada.

Fianzas y compromiso de participación

Uno de los apartados más complicados siempre es el de las fianzas de inscripción. A partir de estas bases, la cantidad abonada no se devolverá en los casos en los que una agrupación se retire tras haber formalizado la inscripción o, como hasta ahora, sea descalificada del concurso.

Con esta medida, el Ayuntamiento de Cádiz pretende reforzar el compromiso de los participantes y evitar que se produzcan retiradas inesperadas que puedan afectar al desarrollo del calendario.

Esta decisión supone un cambio importante en la dinámica administrativa del certamen, ya que introduce una mayor exigencia a la hora de mantener la participación de las agrupaciones.

También se busca garantizar que el esfuerzo logístico realizado por la organización no se vea comprometido por bajas de última hora.

Una aprobación adelantada

La teniente de alcalde de Fiestas, Beatriz Gandullo, ha puesto en valor el trabajo de los técnicos municipales, destacando que este año la aprobación de las bases se ha llevado a cabo con mayor antelación que en ediciones anteriores. Según la edil, este adelanto ofrece a las agrupaciones más tiempo para planificar sus repertorios, diseñar sus puestas en escena y preparar con calma su participación.

Este margen adicional no solo beneficia a los participantes, sino también al público y a la propia organización, que podrá disponer de un calendario más definido con suficiente antelación.

El COAC 2026 se perfila así como una edición con ajustes pensados para mejorar la experiencia global del concurso y reforzar su papel central dentro del Carnaval de Cádiz.