Una manifestante con una bandera de Palestina con otras personas detrás en una de las concentraciones celebradas en Cádiz.
Cádiz sigue celebrando actos y movilizaciones para que no se silencie el genocidio que está sufriendo palestina. Foto: Eulogio García.

Nueva acción en Cádiz por Palestina: danza y memoria junto a La Caleta con 'Por Amal'

Este martes, el espacio Quiñones acogerá ‘Por Amal’, que combina danza y narración para recordar a las víctimas

Actualizado:

Las acciones en Cádiz por Palestina no se detienen. Tras el masivo seguimiento de la manifestacion de este domingo 5 de octubre en la capital y la gran participación en las concentraciones tras el asalto a la flotilla, los colectivos siguen celebrando actividades para que no se silencie lo que esta ocurriendo con el genocidio israeli a Palestina.

Este 7 de octubre, la ciudad acogerá un acto profundamente simbólico en la playa de La Caleta, coincidiendo con la puesta del sol. Bajo el título Por Amal —que en árabe significa Esperanza—, la cita propone un encuentro entre el arte, la memoria y la resistencia, en homenaje a las víctimas del genocidio que se prolonga desde hace ya dos años.

El acto, organizado por colectivos solidarios en apoyo al pueblo palestino y la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (Apdha), busca mantener viva la conciencia social y el compromiso ciudadano ante una tragedia que continúa. “Nos reunimos tras dos años de protestas y dolor, en una invocación al despertar de la humanidad”, señalan sus impulsores.

Por Amal, estrenada en Ginebra (Suiza) en 2024, combina la narrativa épica e hipnótica del dramaturgo Marius Von der Fehr con las danzas de Oriente reinterpretadas por Nada Chouaib. Es una obra que reivindica el teatro como espacio de sanación, de búsqueda de sentido y de esperanza para quienes sufren el dolor colectivo del genocidio.

Cartel del acto.

Cartel del acto.

Amal, Esperanza, es la hija del académico y poeta Refaat Alareer, asesinado en Gaza. En la pieza, Amal se aparece en los sueños de Nada, despertando en ella a la niña que huyó de las bombas en Líbano. Entre las ruinas, la protagonista danza hasta entrar en trance, en un ritual para los muertos y los vivos. Había elegido el silencio, pero ya no puede callar más.

Organizan Amigos de Quiñones, la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), Sumud Gaza y Exilio Tarab, con la colaboración del Ayuntamiento de Cádiz, a través de la Fundación Municipal de Cultura. Las entradas tienen un precio de 12 euros la general y 8 euros para socios, y pueden adquirirse directamente en el propio espacio antes de la representación.

El acto se celebrará este martes 7 de octubre a las 19:30 horas en el Espacio Cultural Fernando Quiñones, junto a la playa de La Caleta, un espacio abierto, con carácter pacífico, artístico y recogido. Los organizadores invitan a la ciudadanía gaditana a acercarse con velas o luces para acompañar la puesta del sol, en un gesto colectivo de recuerdo y esperanza. “Mientras el mundo calla, el arte sigue hablando”, señalan desde la organización.