Una mujer ondea una bandera de Palestina al pasar por la Puerta de Tierra en la cadena humana de este lunes en Cádiz.
Una mujer ondea una bandera de Palestina al pasar por la Puerta de Tierra en la cadena humana de este lunes en Cádiz. Foto: Eulogio García.

Patinaje por Palestina: nueva movilización reivindicativa en Cádiz

La cita ciudadana invita a patinar, correr o pedalear contra el genocidio en Gaza este sábado

Actualizado:

Cádiz mantiene vivo su apoyo solidario a Palestina. Tras la cadena humana celebrada ayer, que reunió a medio millar de personas entre la Subdelegación del Gobierno y las Puertas de Tierra, la ciudad se prepara para una nueva acción: patinar por Palestina, convocada para el próximo sábado 27 de septiembre a las 11:30 horas por Patinasion por Palestina.

La iniciativa, de carácter pacífico y ciudadano, anima a la gente a sumarse sobre patines, bicicletas, skates o corriendo, en un gesto colectivo que busca denunciar el genocidio en Gaza y defender los derechos humanos.

La Patinasion por Palestina la convocan un grupo de personas que se unen a esta reivindicación contar el genocidio israelí en Gaza y en apoyo al pueblo palestino. Se celebrará el sábado 27 de septiembre y tendrá como punto de encuentro el puerto deportivo Viento de Levante, en el Paseo de la Bahía, en Cádiz. La quedada será a las 11:30 horas, y la salida está prevista a las 11:45.

La cita está pensada para todos los públicos, con un nivel fácil y accesible. No solo está abierta a quienes acudan sobre patines, sino también a quienes quieran participar en bicicleta, en skate o corriendo, en un recorrido pacífico y simbólico que servirá para alzar la voz contra el genocidio en Gaza.

Cartel de la convocatoria.

Cartel de la convocatoria.

Los convocantes recomiendan acudir con protecciones básicas y recuerdan que se trata de una movilización ciudadana abierta, sin carácter deportivo ni asociativo, organizada bajo la responsabilidad individual de cada participante.

Durante la jornada se anima a portar banderas palestinas, kufiyas y camisetas reivindicativas para dar fuerza visual a la protesta.

Medio millar de personas en la cadena humana

La plataforma Cádiz Con Palestina organizó ayer una cadena humana que logró unir la Subdelegación del Gobierno con las históricas Puertas de Tierra. El acto reunió a unas 500 personas, que formaron un cordón humano cargado de banderas palestinas y mensajes de denuncia.

Multitud de personas enlazadas formando una cadena humana con banderas palestinas en Cádiz.

Vista general de la cadena humana del 22 de septiembre, que reunió a medio millar de personas en Cádiz. Foto: Eulogio García.

El ambiente fue reivindicativo y combativo, con gritos y cánticos contra el genocidio y en apoyo al pueblo palestino. La acción reclamó al Gobierno español que rompa sus relaciones diplomáticas y comerciales con Israel y cumpla el compromiso de aplicar un embargo total de armas.

Patinaje por Palestina: nueva movilización reivindicativa en Cádiz

Cádiz, voz solidaria con Palestina

En los últimos meses se han sucedido en la ciudad distintas acciones de solidaridad con Palestina. A las concentraciones y marchas organizadas por plataformas ciudadanas se ha sumado la creación de un grupo de docentes y centros educativos en contra del genocidio, que articula actividades y pronunciamientos en defensa de los derechos humanos.

El IES Columela, por ejemplo, se vio obligado a retirar las banderas de Palestina y Ucrania de su fachada tras una “recomendación” de la Junta de Andalucía, aunque en respuesta la comunidad educativa instaló un mural solidario que permanece en el centro.

También Cádiz amaneció una mañana empapelada con carteles contra el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, al que se acusaba de criminal de guerra. Esos mismos carteles pudieron verse de nuevo en la cadena humana del 22 de septiembre, donde medio millar de personas recorrieron el eje desde la Subdelegación del Gobierno hasta las Puertas de Tierra.

La ciudadanía gaditana insiste en que el silencio no es opción: “Cádiz siempre ha sido tierra de acogida y de lucha por los derechos humanos, y no podemos permanecer indiferentes”, recuerdan desde los colectivos.